Imagen de Google Jackets

REALISMO EN LA NEGOCIACION CON EE.UU.

Por: Tema(s): En: El Comercio 3 jul. 2007, p. 4Resumen: Hasta hoy, es difícil conocer los contenidos de lo que puede ser, en la versión del Gobierno, un acuerdo con Estados Unidos que vaya más allá de lo comercial. Esto, ante la necesidad -reconocida hoy de modo realista y dejando de lado posiciones ideológicas- de buscar salidas de largo plazo con el principal socio comercial del Ecuador, una vez que en febrero del próximo año termine la prórroga de las preferencias arancelarias andinas. El ministro de la Política Económica, Mauricio Dávalos, constató en Washington, al igual que la canciller María Fernanda Espinosa y los delegados públicos y privados que participaron en los cabildeos, las enormes dificultades para argumentar a favor de la extensión de las preferencias cuando, al mismo tiempo, en el Ecuador se habló de no aceptar el arbitraje del CIADI en el caso de la OXY o se mencionó la revisión del tratado bilateral de inversiones. Si el anunciado "Plan B" era poco consistente para el caso de la no extensión de las preferencias, también lo será ante la falta de un acuerdo comercial; como lo reconocen las autoridades, los subsidios están fuera de la normativa comercial mundial, mientras que la sustitución de mercados no es cuestión de meses. La Canciller dijo ayer que, en todo caso, se defenderá al productor nacional. Pero, definitivamente, las incógnitas están todavía lejos de despejarse.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 3 jul. 2007, p. 4 Disponible

Hasta hoy, es difícil conocer los contenidos de lo que puede ser, en la versión del Gobierno, un acuerdo con Estados Unidos que vaya más allá de lo comercial. Esto, ante la necesidad -reconocida hoy de modo realista y dejando de lado posiciones ideológicas- de buscar salidas de largo plazo con el principal socio comercial del Ecuador, una vez que en febrero del próximo año termine la prórroga de las preferencias arancelarias andinas. El ministro de la Política Económica, Mauricio Dávalos, constató en Washington, al igual que la canciller María Fernanda Espinosa y los delegados públicos y privados que participaron en los cabildeos, las enormes dificultades para argumentar a favor de la extensión de las preferencias cuando, al mismo tiempo, en el Ecuador se habló de no aceptar el arbitraje del CIADI en el caso de la OXY o se mencionó la revisión del tratado bilateral de inversiones. Si el anunciado "Plan B" era poco consistente para el caso de la no extensión de las preferencias, también lo será ante la falta de un acuerdo comercial; como lo reconocen las autoridades, los subsidios están fuera de la normativa comercial mundial, mientras que la sustitución de mercados no es cuestión de meses. La Canciller dijo ayer que, en todo caso, se defenderá al productor nacional. Pero, definitivamente, las incógnitas están todavía lejos de despejarse.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.