Imagen de Google Jackets

BANCO DEL SUR

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 12 junio. 2007, p. 7Resumen: No está claro qué mismo haría el Banco del Sur. Existen dos tipos de organismos financieros internacionales. Uno: bancos de desarrollo, que prestan recursos para proyectos de inversión, carreteras, escuelas, hospitales, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Corporación Andina de Fomento (CAF). Y dos: fondos que permiten juntar reservas, manejar liquidez y prestar a países en crisis: Fondo Monetario Internacional (FMI) o Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). No parece haber un consenso sobre si el Banco del Sur debiera ser lo uno, lo otro o ambos. Tampoco está claro en qué se diferenciaría de los organismos existentes. Es cierto que en el FMI o el Banco Mundial, los países tienen un derecho a voto más o menos proporcional a su nivel de desarrollo económico, por lo que el Ecuador tiene una cuota pequeña y una representación limitada, aunque la gran mayoría de decisiones se toma por consenso. Por otra parte, en la CAF o en el FLAR, el Ecuador es uno de los accionistas principales, con un voto equivalente al de los otros países andinos. Ahí no intervienen, no votan ni tienen derecho a veto países del norte. Sin embargo, son organismos manejados con seriedad y principios de prudencia, porque si tomaran sus decisiones excesivamente políticas (aunque la política sí influye), podrían desfinanciarse y quedarse sin recursos para seguir prestando. No se entiende bien en qué se diferenciaría el Banco del Sur de estas dos instituciones. ¿Tendrá algunos accionistas sudamericanos adicionales? Si ese fuera el caso, ¿no sería más simple incrementar el patrimonio de la CAF y del FLAR para dar cabida a esos países, y ahorrarse una burocracia adicional y paralela? Antes de decidir algo sobre el Banco del Sur, convendría tener claro qué se busca de realmente nuevo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 12 junio. 2007, p. 7 Disponible

No está claro qué mismo haría el Banco del Sur. Existen dos tipos de organismos financieros internacionales. Uno: bancos de desarrollo, que prestan recursos para proyectos de inversión, carreteras, escuelas, hospitales, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Corporación Andina de Fomento (CAF). Y dos: fondos que permiten juntar reservas, manejar liquidez y prestar a países en crisis: Fondo Monetario Internacional (FMI) o Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR). No parece haber un consenso sobre si el Banco del Sur debiera ser lo uno, lo otro o ambos. Tampoco está claro en qué se diferenciaría de los organismos existentes. Es cierto que en el FMI o el Banco Mundial, los países tienen un derecho a voto más o menos proporcional a su nivel de desarrollo económico, por lo que el Ecuador tiene una cuota pequeña y una representación limitada, aunque la gran mayoría de decisiones se toma por consenso. Por otra parte, en la CAF o en el FLAR, el Ecuador es uno de los accionistas principales, con un voto equivalente al de los otros países andinos. Ahí no intervienen, no votan ni tienen derecho a veto países del norte. Sin embargo, son organismos manejados con seriedad y principios de prudencia, porque si tomaran sus decisiones excesivamente políticas (aunque la política sí influye), podrían desfinanciarse y quedarse sin recursos para seguir prestando. No se entiende bien en qué se diferenciaría el Banco del Sur de estas dos instituciones. ¿Tendrá algunos accionistas sudamericanos adicionales? Si ese fuera el caso, ¿no sería más simple incrementar el patrimonio de la CAF y del FLAR para dar cabida a esos países, y ahorrarse una burocracia adicional y paralela? Antes de decidir algo sobre el Banco del Sur, convendría tener claro qué se busca de realmente nuevo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.