Imagen de Google Jackets

OPOSICION A ELIMINAR EL 25 POR CIENTO

Por: Tema(s): En: Hoy 6 junio. 2007, p. A. 1Resumen: Municipios, consejos provinciales, entidades de educación superior, entre otros beneficiarios de las donaciones del 25 por ciento del Impuesto a la Renta, han expresado su oposición a eliminar esos aportes, según ha propuesto el director del Servicio de Rentas Internas en el proyecto de reforma tributaria. Desde cuando se abrió la posibilidad de las donaciones, los gobiernos locales se han beneficiado de recursos para importantes obras públicas, como las de regeneración y mejoramiento urbano en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades, o de saneamiento ambiental, agua potable, servicios básicos comunitarios, construcción de parques, reforestación, etc. La donación ayuda a fortalecer una cultura tributaria, puesto que el ciudadano que la decide confía en el destino de esos recursos y, por la cercanía con los gobiernos locales, incluso tiene mayor posibilidad de ejercer su juicio fiscalizador. Es inconveniente eliminar una modalidad de trasferencia de recursos con participación ciudadana, que ha dado reconocidos buenos resultados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 6 junio. 2007, p. A. 1 Disponible

Municipios, consejos provinciales, entidades de educación superior, entre otros beneficiarios de las donaciones del 25 por ciento del Impuesto a la Renta, han expresado su oposición a eliminar esos aportes, según ha propuesto el director del Servicio de Rentas Internas en el proyecto de reforma tributaria. Desde cuando se abrió la posibilidad de las donaciones, los gobiernos locales se han beneficiado de recursos para importantes obras públicas, como las de regeneración y mejoramiento urbano en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades, o de saneamiento ambiental, agua potable, servicios básicos comunitarios, construcción de parques, reforestación, etc. La donación ayuda a fortalecer una cultura tributaria, puesto que el ciudadano que la decide confía en el destino de esos recursos y, por la cercanía con los gobiernos locales, incluso tiene mayor posibilidad de ejercer su juicio fiscalizador. Es inconveniente eliminar una modalidad de trasferencia de recursos con participación ciudadana, que ha dado reconocidos buenos resultados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.