Imagen de Google Jackets

EL CONGRESO TIENE 3 OBSERVACIONES AL PLAN DE REGULACION FINANCIERA

Tema(s): En: El Comercio 6 junio. 2007, p. 9Resumen: La eliminación de las comisiones para los créditos de vivienda, comercial y de consumo tiene acogida en la Comisión de lo Tributario, Fiscal y Bancario del Congreso. El diputado Jaime Estrada (UDC) explica que hay consenso en esta supresión, excepto en el caso del microcrédito, cuyo costo para el sector financiero es mayor por tratarse de montos pequeños. Con este acuerdo previo, hoy está previsto el primer debate del proyecto de Ley de Regulación al Costo Máximo Efectivo del Crédito, en el pleno del Congreso. La Comisión de lo Tributario también considera necesaria la segmentación de tasas de interés por tipo de crédito, lo cual también es compartido por el Ejecutivo y la Superintendencia de Bancos. Esta última planteó que su cálculo se realice mensualmente "en función del promedio ponderado de las operaciones de crédito, de cada segmento". Por otro lado, los legisladores concuerdan en que la Junta Bancaria no debe regular la tasa de interés, el fondo de liquidez y el encaje (porcentaje de depósitos que se entrega al Banco Central). Su argumento es que esas funciones son de política monetaria, lo cual corresponde al Banco Central. Con ello, además, se evita la politización y un manejo discrecional del dinero de los depositantes. Pero pese a estos alegatos, Luis Maldonado Lince, vocal del Ejecutivo en la Junta Bancaria, defendió la legalidad de la propuesta y niega que se viole la Constitución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 junio. 2007, p. 9 Disponible

La eliminación de las comisiones para los créditos de vivienda, comercial y de consumo tiene acogida en la Comisión de lo Tributario, Fiscal y Bancario del Congreso. El diputado Jaime Estrada (UDC) explica que hay consenso en esta supresión, excepto en el caso del microcrédito, cuyo costo para el sector financiero es mayor por tratarse de montos pequeños. Con este acuerdo previo, hoy está previsto el primer debate del proyecto de Ley de Regulación al Costo Máximo Efectivo del Crédito, en el pleno del Congreso. La Comisión de lo Tributario también considera necesaria la segmentación de tasas de interés por tipo de crédito, lo cual también es compartido por el Ejecutivo y la Superintendencia de Bancos. Esta última planteó que su cálculo se realice mensualmente "en función del promedio ponderado de las operaciones de crédito, de cada segmento". Por otro lado, los legisladores concuerdan en que la Junta Bancaria no debe regular la tasa de interés, el fondo de liquidez y el encaje (porcentaje de depósitos que se entrega al Banco Central). Su argumento es que esas funciones son de política monetaria, lo cual corresponde al Banco Central. Con ello, además, se evita la politización y un manejo discrecional del dinero de los depositantes. Pero pese a estos alegatos, Luis Maldonado Lince, vocal del Ejecutivo en la Junta Bancaria, defendió la legalidad de la propuesta y niega que se viole la Constitución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.