Imagen de Google Jackets

ECONOMIA: ULTIMA PRIORIDAD

Por: Tema(s): En: Hoy 21 mayo. 2007, p. A. 4Resumen: El 2006 fue un año electoral, el presente es un año de elecciones y el siguiente seguirá siendo un año de votación. El año anterior el país contó con recursos excedentarios importantes provenientes del petróleo, este año la situación no ha cambiado y, el siguiente, no hay perspectivas de que esta coyuntura se modifique. Ambos asuntos, en conjunto, constituyen una suerte de bomba de tiempo. El buscar apoyo popular que respalde al Gobierno en las urnas y para ello contar con suficientes recursos económicos puede ser una mezcla mortal, casi como darle una pistola cargada a un niño para que juegue. Muy pocos entenderán que los desórdenes de las cuentas públicas no son solamente un problema del sector fiscal sino de toda la economía, la pública y la privada. El sector externo tiene mayor presión por importaciones, pues el exceso del gasto público promueve y crea déficit externos, el sistema financiero reduce el nivel de captaciones, pues la desconfianza alimenta la salida de capitales, con lo que la bancarización o, lo que es lo mismo, el peso los depósitos y del crédito respecto de la producción, se contrae. Esto afecta la inversión, el crecimiento económico y el empleo. El presupuesto del estado se torna más vulnerable, pues la adicción al ingreso extraordinario de petróleo, incentiva compromisos de gasto basados en recursos impredecibles. Caída de la producción petrolera, déficit comercial, reducción del ritmo de crecimiento de los depósitos y del crédito, menor actividad bursátil, tasas de interés con tendencia al alza, entre otras muestras, definitivamente no son buenas noticias. Si seguimos priorizando solo lo político, la economía se va a ir de las manos y no habrá triunfo político que pueda reversar los desequilibrios económicos sin incurrir en elevados costos sociales. La plata en lugar de construir puede destruir.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 21 mayo. 2007, p. A. 4 Disponible

El 2006 fue un año electoral, el presente es un año de elecciones y el siguiente seguirá siendo un año de votación. El año anterior el país contó con recursos excedentarios importantes provenientes del petróleo, este año la situación no ha cambiado y, el siguiente, no hay perspectivas de que esta coyuntura se modifique. Ambos asuntos, en conjunto, constituyen una suerte de bomba de tiempo. El buscar apoyo popular que respalde al Gobierno en las urnas y para ello contar con suficientes recursos económicos puede ser una mezcla mortal, casi como darle una pistola cargada a un niño para que juegue. Muy pocos entenderán que los desórdenes de las cuentas públicas no son solamente un problema del sector fiscal sino de toda la economía, la pública y la privada. El sector externo tiene mayor presión por importaciones, pues el exceso del gasto público promueve y crea déficit externos, el sistema financiero reduce el nivel de captaciones, pues la desconfianza alimenta la salida de capitales, con lo que la bancarización o, lo que es lo mismo, el peso los depósitos y del crédito respecto de la producción, se contrae. Esto afecta la inversión, el crecimiento económico y el empleo. El presupuesto del estado se torna más vulnerable, pues la adicción al ingreso extraordinario de petróleo, incentiva compromisos de gasto basados en recursos impredecibles. Caída de la producción petrolera, déficit comercial, reducción del ritmo de crecimiento de los depósitos y del crédito, menor actividad bursátil, tasas de interés con tendencia al alza, entre otras muestras, definitivamente no son buenas noticias. Si seguimos priorizando solo lo político, la economía se va a ir de las manos y no habrá triunfo político que pueda reversar los desequilibrios económicos sin incurrir en elevados costos sociales. La plata en lugar de construir puede destruir.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.