Imagen de Google Jackets

LA PRESION AUMENTA PARA QUE WOLFOWITZ SALGA DEL BANCO MUNDIAL

Tema(s): En: El Comercio 9 mayo. 2007, p. 23Resumen: El futuro del estadounidense Paul Wolfowitz al frente del Banco Mundial (BM) aparecía ayer aún más comprometido. Un informe del Comité de Ética se pronunció contra el Presidente de la institución multilateral. Una fuente europea señaló que "el Comité concluyó sin ambigüedad que Wolfowitz no respetó las reglas". El ex número dos del Pentágono está acusado de haber solicitado personalmente que su compañera, Shaha Riza, empleada del servicio de comunicación de la institución, recibiera un sustancial aumento salarial al pasar al departamento de Estado. El Consejo de Administración, encargado por los 185 países miembros del Banco de encontrar una solución a este escándalo que se desató hace poco más de un mes, solicitó a un pequeño número de funcionarios examinar en detalle las acusaciones. La semana pasada, ellos transmitieron sus conclusiones al acusado, que tenía hasta ayer para responderlas. Para su defensa, Wolfowitz reiteró que él actuó con la mayor transparencia con el Consejo de Administración, y alegó una "campaña calumniosa" destinada a perjudicar a la Presidencia del banco con fines políticos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 mayo. 2007, p. 23 Disponible

El futuro del estadounidense Paul Wolfowitz al frente del Banco Mundial (BM) aparecía ayer aún más comprometido. Un informe del Comité de Ética se pronunció contra el Presidente de la institución multilateral. Una fuente europea señaló que "el Comité concluyó sin ambigüedad que Wolfowitz no respetó las reglas". El ex número dos del Pentágono está acusado de haber solicitado personalmente que su compañera, Shaha Riza, empleada del servicio de comunicación de la institución, recibiera un sustancial aumento salarial al pasar al departamento de Estado. El Consejo de Administración, encargado por los 185 países miembros del Banco de encontrar una solución a este escándalo que se desató hace poco más de un mes, solicitó a un pequeño número de funcionarios examinar en detalle las acusaciones. La semana pasada, ellos transmitieron sus conclusiones al acusado, que tenía hasta ayer para responderlas. Para su defensa, Wolfowitz reiteró que él actuó con la mayor transparencia con el Consejo de Administración, y alegó una "campaña calumniosa" destinada a perjudicar a la Presidencia del banco con fines políticos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.