Imagen de Google Jackets

UN PROGRAMA DE SUPERVIVENCIA

Tema(s): En: Expreso 8 mayo. 2007, p. 10Resumen: La presentación del programa económico del gobierno de Alianza PAIS tiene la virtud de que, de alguna manera, ha obligado a cambiar los ejes del debate económico y del sentido de las políticas públicas. En efecto, es la primera vez en mucho tiempo que se debate sobre el empleo, la distribución del ingreso, la inversión social, y un nuevo rol para el Estado como aspectos prioritarios. La propuesta económica de Alianza PAIS, que pudo haber sido una oportunidad para democratizar el debate sobre las alternativas al modelo neoliberal, es víctima de sus propias circunstancias, nos presenta un plan económico hecho, no tanto para salir de la "larga noche neoliberal", cuanto para garantizarse un mínimo de gobernabilidad a futuro. La fuerte apuesta por la política asistencialista aparece más como un recurso desesperado por construir apoyos sociales al Gobierno, que una propuesta para superar la exclusión social y la pobreza. Pueden establecerse dos dificultades básicas en el Plan Económico: una de fondo y otra de forma. De forma es que es una propuesta que se pretende imponer directamente desde el Ejecutivo, sin espacios de discusión, análisis y participación social, es decir, no es una propuesta que haya sido construida democráticamente. En ese sentido, el Plan Económico comparte los mismos supuestos de base de los tecnócratas del neoliberalismo que consideraban que sus recetas eran lo mejor, y se escudaron en un lenguaje técnico para excluir a la sociedad. Y los técnicos del Gobierno creen que se puede salir de eso con un poco de asistencialismo, intervención pública en la economía, y regulaciones a los mercados. Su visión voluntarista, al igual que los neoliberales, no es democrática.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 8 mayo. 2007, p. 10 Disponible

La presentación del programa económico del gobierno de Alianza PAIS tiene la virtud de que, de alguna manera, ha obligado a cambiar los ejes del debate económico y del sentido de las políticas públicas. En efecto, es la primera vez en mucho tiempo que se debate sobre el empleo, la distribución del ingreso, la inversión social, y un nuevo rol para el Estado como aspectos prioritarios. La propuesta económica de Alianza PAIS, que pudo haber sido una oportunidad para democratizar el debate sobre las alternativas al modelo neoliberal, es víctima de sus propias circunstancias, nos presenta un plan económico hecho, no tanto para salir de la "larga noche neoliberal", cuanto para garantizarse un mínimo de gobernabilidad a futuro. La fuerte apuesta por la política asistencialista aparece más como un recurso desesperado por construir apoyos sociales al Gobierno, que una propuesta para superar la exclusión social y la pobreza. Pueden establecerse dos dificultades básicas en el Plan Económico: una de fondo y otra de forma. De forma es que es una propuesta que se pretende imponer directamente desde el Ejecutivo, sin espacios de discusión, análisis y participación social, es decir, no es una propuesta que haya sido construida democráticamente. En ese sentido, el Plan Económico comparte los mismos supuestos de base de los tecnócratas del neoliberalismo que consideraban que sus recetas eran lo mejor, y se escudaron en un lenguaje técnico para excluir a la sociedad. Y los técnicos del Gobierno creen que se puede salir de eso con un poco de asistencialismo, intervención pública en la economía, y regulaciones a los mercados. Su visión voluntarista, al igual que los neoliberales, no es democrática.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.