Imagen de Google Jackets

SOBRE EL PLAN ECONOMICO

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 11 abr. 2007, p. 7Resumen: Los objetivos del Plan Económico del Gobierno concuerdan plenamente con las expectativas de la gran mayoría de los ecuatorianos, porque es evidente que todos queremos bienestar, producción, empleo, equidad, integración y confianza para crecer; sin embargo, lo que puede diferir es la interpretación de la realidad y los métodos para conseguirlo. Es preocupante la declaración del presidente de no creer en la teoría económica, ya que su programa podría ser un experimento, basado en el alto intervencionismo estatal y en la de sustitución de importaciones, que produjo destrozos en América Latina. Es cuestionable la aseveración de que, después de la dolarización, la acción del Estado ha sido limitada. Aunque la prudencia fiscal es una necesidad, ya que ante la falta de emisión monetaria, los presupuestos fiscales deben estar financiados, la economía ecuatoriana no ha seguido tal prudencia y el gasto, en especial el corriente, ha subido de forma irresponsable, a lo que se suma que el sector público continúa manejando las empresas eléctricas, telefónicas, PETROECUADOR, entre otras, que, por su errada concepción, son botín político, de corrupción y postración del crecimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 11 abr. 2007, p. 7 Disponible

Los objetivos del Plan Económico del Gobierno concuerdan plenamente con las expectativas de la gran mayoría de los ecuatorianos, porque es evidente que todos queremos bienestar, producción, empleo, equidad, integración y confianza para crecer; sin embargo, lo que puede diferir es la interpretación de la realidad y los métodos para conseguirlo. Es preocupante la declaración del presidente de no creer en la teoría económica, ya que su programa podría ser un experimento, basado en el alto intervencionismo estatal y en la de sustitución de importaciones, que produjo destrozos en América Latina. Es cuestionable la aseveración de que, después de la dolarización, la acción del Estado ha sido limitada. Aunque la prudencia fiscal es una necesidad, ya que ante la falta de emisión monetaria, los presupuestos fiscales deben estar financiados, la economía ecuatoriana no ha seguido tal prudencia y el gasto, en especial el corriente, ha subido de forma irresponsable, a lo que se suma que el sector público continúa manejando las empresas eléctricas, telefónicas, PETROECUADOR, entre otras, que, por su errada concepción, son botín político, de corrupción y postración del crecimiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.