Imagen de Google Jackets

'POBRES' BANQUEROS

Por: Tema(s): En: El Comercio 27 mar. 2007, p. 4Resumen: A veces siento algo de pena por los banqueros, pues no son muy apreciados por el pueblo del Ecuador ni por el de otras partes del mundo. Según una encuesta que evalúa la percepción pública sobre el prestigio de distintas profesiones, en EE.UU. los banqueros, junto con los abogados y los corredores de bienes raíces, constan entre las profesiones menos prestigiadas. Esta circunstancia ha sido tradicionalmente utilizada por politiqueros de toda laya para obtener réditos políticos a través de sus ataques a la banca. Nuestra cultura católica tradicionalmente ha mirado con sospecha el lucro financiero y mucha gente ingenua todavía percibe a la banca como una actividad 'no productiva', que lucra con 'nuestro' dinero. Incluso la persecución a los judíos a través de la historia ha sido justificada con tan absurdos argumentos. Por otro lado, la industria bancaria tiene la obligación legal de difundir sus resultados económicos, lo que periódicamente despierta una amplia atención pública y genera airados reclamos por parte de politiqueros deseosos de ganar adhesiones electorales. Sin embargo, rara vez nos enteramos de cuánto dinero ganan los constructores o los agricultores, por lo que esos empresarios y sus industrias permanecen libres del escrutinio de la sociedad en general y de los políticos en particular. Es importante entender que nuestro reconocimiento a la capacidad que tienen los banqueros para lograr utilidades financieras significativas es precisamente la razón por la cual les confiamos nuestro dinero. En el fondo, ninguna sociedad desea tener banqueros pobres.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 27 mar. 2007, p. 4 Disponible

A veces siento algo de pena por los banqueros, pues no son muy apreciados por el pueblo del Ecuador ni por el de otras partes del mundo. Según una encuesta que evalúa la percepción pública sobre el prestigio de distintas profesiones, en EE.UU. los banqueros, junto con los abogados y los corredores de bienes raíces, constan entre las profesiones menos prestigiadas. Esta circunstancia ha sido tradicionalmente utilizada por politiqueros de toda laya para obtener réditos políticos a través de sus ataques a la banca. Nuestra cultura católica tradicionalmente ha mirado con sospecha el lucro financiero y mucha gente ingenua todavía percibe a la banca como una actividad 'no productiva', que lucra con 'nuestro' dinero. Incluso la persecución a los judíos a través de la historia ha sido justificada con tan absurdos argumentos. Por otro lado, la industria bancaria tiene la obligación legal de difundir sus resultados económicos, lo que periódicamente despierta una amplia atención pública y genera airados reclamos por parte de politiqueros deseosos de ganar adhesiones electorales. Sin embargo, rara vez nos enteramos de cuánto dinero ganan los constructores o los agricultores, por lo que esos empresarios y sus industrias permanecen libres del escrutinio de la sociedad en general y de los políticos en particular. Es importante entender que nuestro reconocimiento a la capacidad que tienen los banqueros para lograr utilidades financieras significativas es precisamente la razón por la cual les confiamos nuestro dinero. En el fondo, ninguna sociedad desea tener banqueros pobres.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.