Imagen de Google Jackets

EL SOS PARA LAS REFINERIAS URGE, PERO LA BUROCRACIA NO SE DA POR ENTERADA

Tema(s): En: Líderes 19 mar. 2007, p. 6Resumen: La construcción de una nueva refinería es vital para el país. Esta es la opción que Ecuador tiene para ahorrar más de 2.000 millones de dólares, que anualmente gasta en importación de combustibles. Un estudio de la Escuela Politécnica del Litoral alerta que el país gastará entre el 2005 y el 2020 un promedio de 16.000 millones de dólares en combustible importado. Hoy, el 47 por ciento del total de la producción de derivados es importado, advierte Víctor Paredes, jefe de Producción de Petroindustrial. La razón del incremento de las importaciones se debe a que las tres refinerías estatales bajaron su nivel de producción. El 30 por ciento de los presupuestos nacionales se destina a recuperar equipos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 19 mar. 2007, p. 6 Disponible

La construcción de una nueva refinería es vital para el país. Esta es la opción que Ecuador tiene para ahorrar más de 2.000 millones de dólares, que anualmente gasta en importación de combustibles. Un estudio de la Escuela Politécnica del Litoral alerta que el país gastará entre el 2005 y el 2020 un promedio de 16.000 millones de dólares en combustible importado. Hoy, el 47 por ciento del total de la producción de derivados es importado, advierte Víctor Paredes, jefe de Producción de Petroindustrial. La razón del incremento de las importaciones se debe a que las tres refinerías estatales bajaron su nivel de producción. El 30 por ciento de los presupuestos nacionales se destina a recuperar equipos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.