Imagen de Google Jackets

LA CAPEIPI CUESTIONA LOS SUBSIDIOS EN PRESUPUESTO

Tema(s): En: Hoy 15 mar. 2007, p. A. 2Resumen: La Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (CAPEIPI) ve con preocupación la decisión del Ejecutivo de que en el Presupuesto General del Estado se privilegien los subsidios. Carlos Ribadeneira, presidente de la Capeipi y representante de la Federación Nacional de Cámaras de la Pequeña Industria, calificó a los subsidios como un "problema serio". Recordó la urgencia de diseñar nuevos mecanismos de reactivación productiva, lo que será puesto a consideración del presidente Rafael Correa, cuando este viernes asista a la Feria de Madera, en la Capeipi. Ribadeneira aseguró que en estos momentos la crisis política ha provocado una desaceleración en el consumo. Los niveles de venta en muchas industrias han caído en un 15 por ciento, añadió. Los pequeños industriales consideran que la crisis jurídico-política afecta a la producción y resta las posibilidades de crear nuevas fuentes de empleo, que es lo que más necesita el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 mar. 2007, p. A. 2 Disponible

La Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (CAPEIPI) ve con preocupación la decisión del Ejecutivo de que en el Presupuesto General del Estado se privilegien los subsidios. Carlos Ribadeneira, presidente de la Capeipi y representante de la Federación Nacional de Cámaras de la Pequeña Industria, calificó a los subsidios como un "problema serio". Recordó la urgencia de diseñar nuevos mecanismos de reactivación productiva, lo que será puesto a consideración del presidente Rafael Correa, cuando este viernes asista a la Feria de Madera, en la Capeipi. Ribadeneira aseguró que en estos momentos la crisis política ha provocado una desaceleración en el consumo. Los niveles de venta en muchas industrias han caído en un 15 por ciento, añadió. Los pequeños industriales consideran que la crisis jurídico-política afecta a la producción y resta las posibilidades de crear nuevas fuentes de empleo, que es lo que más necesita el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.