Imagen de Google Jackets

ECUADOR GASTO 1.951 MILLONES EN DERIVADOS

Tema(s): En: Expreso 14 feb. 2007, p. 7Resumen: Sin contar los impuestos, durante el año pasado, el país gastó 32por ciento más en importación de derivados de petróleo en comparación al 2005, debido al aumento de los precios en el mercado mundial. Según PETROECUADOR las compras de diésel, naftas de alto octanaje y gas licuado de petróleo representaron un poco más de US 1.951 millones. Esa subvención le hizo perder al Estado 1.074 millones de dólares el 2006, que es la diferencia entre lo que cuesta traer los productos y lo que se obtiene por la venta interna. Esa diferencia ha ido creciendo con los años. En 2005, respecto de 2004 creció el 165por ciento, que equivale a US 729,6 millones. El 2006 cada barril le costó al Estado, en promedio, US 75,3 (sin incluir IVA, gastos operacionales y otros que suman el 14,5por ciento), pero en el mercado interno se lo vendió a 33,8 dólares; eso implica que lo vendió al 45por ciento de su valor real. Las cuatro instituciones que forman parte del Plan Oro Negro consideran que al menos 500 millones de dólares de los subsidios se van en contrabando hacia Perú y Colombia. La evaluación se realizó hace quince días y la cifra fue revelada por el ministro de Energía y Minas, Alberto Acosta. El estudio de los ministerios de Energía y Economía, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y las Fuerzas Armadas señala que uno de los catalizadores para el contrabando son los bajos precios de los combustibles en los países mencionados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 14 feb. 2007, p. 7 Disponible

Sin contar los impuestos, durante el año pasado, el país gastó 32por ciento más en importación de derivados de petróleo en comparación al 2005, debido al aumento de los precios en el mercado mundial. Según PETROECUADOR las compras de diésel, naftas de alto octanaje y gas licuado de petróleo representaron un poco más de US 1.951 millones. Esa subvención le hizo perder al Estado 1.074 millones de dólares el 2006, que es la diferencia entre lo que cuesta traer los productos y lo que se obtiene por la venta interna. Esa diferencia ha ido creciendo con los años. En 2005, respecto de 2004 creció el 165por ciento, que equivale a US 729,6 millones. El 2006 cada barril le costó al Estado, en promedio, US 75,3 (sin incluir IVA, gastos operacionales y otros que suman el 14,5por ciento), pero en el mercado interno se lo vendió a 33,8 dólares; eso implica que lo vendió al 45por ciento de su valor real. Las cuatro instituciones que forman parte del Plan Oro Negro consideran que al menos 500 millones de dólares de los subsidios se van en contrabando hacia Perú y Colombia. La evaluación se realizó hace quince días y la cifra fue revelada por el ministro de Energía y Minas, Alberto Acosta. El estudio de los ministerios de Energía y Economía, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y las Fuerzas Armadas señala que uno de los catalizadores para el contrabando son los bajos precios de los combustibles en los países mencionados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.