Imagen de Google Jackets

EL EJECUTIVO AJUSTA LOS GASTOS DE LA PROFORMA A SU MEDIDA

Tema(s): En: El Comercio 9 feb. 2007, p. 11Resumen: La aplicación de las reglas macrofiscales que guían la elaboración de la Pro forma del 2007 no es clara. Por ello, en la Comisión de lo Tributario del Congreso se espera el informe del Directorio del Banco Central para despejar las interrogantes que surgen en las cifras dadas por el Gobierno. Las reglas macrofiscales se incorporaron en la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal (Loreytf), aprobada en junio del 2002, con el propósito de cuidar que el país no se endeude demasiado, que poco a poco baje su dependencia del crudo y que no gaste más de lo previsto, explica el ex ministro de Economía, Mauricio Pozo. En la Loreytf se incluyeron dos reglas macrofiscales básicas. La primera establece que el gasto del Gobierno Central, excluidos los pagos de las amortizaciones (capital) y los intereses de la deuda pública (externa e interna), no se incrementará anualmente en más del 3,5 por ciento, más el 'deflactor del PIB'. El 'deflactor' es un indicador similar al IPC (Índice de Precios al Consumidor). El IPC considera los bienes y servicios destinados al consumo, mientras que el deflactor incluye a los bienes y servicios producidos en el país. "Pero en la práctica el deflactor equivale casi a la inflación", dice el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 feb. 2007, p. 11 Disponible

La aplicación de las reglas macrofiscales que guían la elaboración de la Pro forma del 2007 no es clara. Por ello, en la Comisión de lo Tributario del Congreso se espera el informe del Directorio del Banco Central para despejar las interrogantes que surgen en las cifras dadas por el Gobierno. Las reglas macrofiscales se incorporaron en la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal (Loreytf), aprobada en junio del 2002, con el propósito de cuidar que el país no se endeude demasiado, que poco a poco baje su dependencia del crudo y que no gaste más de lo previsto, explica el ex ministro de Economía, Mauricio Pozo. En la Loreytf se incluyeron dos reglas macrofiscales básicas. La primera establece que el gasto del Gobierno Central, excluidos los pagos de las amortizaciones (capital) y los intereses de la deuda pública (externa e interna), no se incrementará anualmente en más del 3,5 por ciento, más el 'deflactor del PIB'. El 'deflactor' es un indicador similar al IPC (Índice de Precios al Consumidor). El IPC considera los bienes y servicios destinados al consumo, mientras que el deflactor incluye a los bienes y servicios producidos en el país. "Pero en la práctica el deflactor equivale casi a la inflación", dice el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.