Imagen de Google Jackets

GLOBALIZACION Y STIGLITZ

Por: Tema(s): En: El Comercio 30 ene. 2007, p. 4Resumen: Joseph Stiglitz, Nobel 2001 en Economía, prominente figura en el panteón de este Gobierno, publicó recientemente una nueva obra sobre la globalización ('Cómo hacer que funcione la globalización'. Pero para los ecuatorianos, la nueva obra de Stiglitz tiene un valor especial, al poner en contexto buena parte de las pastillas conceptuales que nos ofreció Rafael Correa en la campaña. Un motivo central del pensamiento de Stiglitz es la imperfección de los mercados, en base a la desigualdad en la información disponible a los distintos agentes, en perjuicio de los más débiles, y el papel del Gobierno para corregir las distorsiones que lo anterior significa; Correa, exhibiendo sentido del humor, nos dijo, "¿En qué se parecen los mercados perfectos a Superman? En que ninguno de los dos existen". Stiglitz fundamenta su devastadora crítica al Fondo (Patiño: "Les vamos a prepagar la deuda al FMI") y a los organismos multilaterales. También sentencia que "la condicionalidad de instituciones económicas como bancos centrales independientes que no rinden cuentas políticas, minan la democracia", y Correa nos ha hablado de eliminar el BCE. Una política económica ecléctica, que se aparte de las recetas del consenso de Washington, goza de un venerable abolengo intelectual. ¿Qué necesidad tiene Rafael Correa de legitimar su política económica en base al refrán del 'socialismo del siglo XXI', de vacuo contenido conceptual, acuñado por el presidente Chávez para justificar un régimen político autoritario y paternalista? Con ello se siembra confusión y resquemor en sectores ciudadanos modernos, que pudiesen ser valiosos aliados del proyecto presidencial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 30 ene. 2007, p. 4 Disponible

Joseph Stiglitz, Nobel 2001 en Economía, prominente figura en el panteón de este Gobierno, publicó recientemente una nueva obra sobre la globalización ('Cómo hacer que funcione la globalización'. Pero para los ecuatorianos, la nueva obra de Stiglitz tiene un valor especial, al poner en contexto buena parte de las pastillas conceptuales que nos ofreció Rafael Correa en la campaña. Un motivo central del pensamiento de Stiglitz es la imperfección de los mercados, en base a la desigualdad en la información disponible a los distintos agentes, en perjuicio de los más débiles, y el papel del Gobierno para corregir las distorsiones que lo anterior significa; Correa, exhibiendo sentido del humor, nos dijo, "¿En qué se parecen los mercados perfectos a Superman? En que ninguno de los dos existen". Stiglitz fundamenta su devastadora crítica al Fondo (Patiño: "Les vamos a prepagar la deuda al FMI") y a los organismos multilaterales. También sentencia que "la condicionalidad de instituciones económicas como bancos centrales independientes que no rinden cuentas políticas, minan la democracia", y Correa nos ha hablado de eliminar el BCE. Una política económica ecléctica, que se aparte de las recetas del consenso de Washington, goza de un venerable abolengo intelectual. ¿Qué necesidad tiene Rafael Correa de legitimar su política económica en base al refrán del 'socialismo del siglo XXI', de vacuo contenido conceptual, acuñado por el presidente Chávez para justificar un régimen político autoritario y paternalista? Con ello se siembra confusión y resquemor en sectores ciudadanos modernos, que pudiesen ser valiosos aliados del proyecto presidencial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.