Imagen de Google Jackets

TERCERIZACION

Por: Tema(s): En: Expreso 10 ene. 2007, p. 4Resumen: Bien se sabe que la tercerización es una moderna forma de las relaciones laborales, mediante la cual se facilita el desarrollo empresarial, permite la selección, estimula y premia la especialización y así amplía las fuentes de empleo, lo que es tan importante en países que forman el llamado mundo subdesarrollado. En el fondo, es una intermediación laboral regida por la ley, que se impone en el mundo de la economía, especialmente cuando avanza indeteniblemente la globalización. Todo esto sin que se perjudique en lo más mínimo los derechos de los trabajadores, sobre todo que constituya una forma para que se propenda al mayor bienestar de la clase trabajadora y se consolide la paz laboral, que es la piedra angular de la paz social. Hay que reconocer que este Gobierno ha dado una especial importancia a las reformas legales que permitan que se instale la tercerización en este país tanto que, luego de un largo pero indispensable período de consultas se llegó a los consensos que permitieron que se dicte la ley, lo que sin duda constituyó un importante paso adelante en el proceso de desarrollo económico. En estas circunstancias se temía que el nuevo Gobierno, para cortar estos abusos, derogaría la Ley de Tercerización, conforme algunos enunciados de sus colaboradores, lo cual habría sido caer en el error descrito en el refrán popular de que peor hubiese sido el remedio que la enfermedad. Pero el Presidente de la República que asumirá el mando en pocos días, acaba de declarar que se cortarían esos abusos insufribles sin derogar la ley, sino reformándola debidamente, que es lo que conviene a todos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 10 ene. 2007, p. 4 Disponible

Bien se sabe que la tercerización es una moderna forma de las relaciones laborales, mediante la cual se facilita el desarrollo empresarial, permite la selección, estimula y premia la especialización y así amplía las fuentes de empleo, lo que es tan importante en países que forman el llamado mundo subdesarrollado. En el fondo, es una intermediación laboral regida por la ley, que se impone en el mundo de la economía, especialmente cuando avanza indeteniblemente la globalización. Todo esto sin que se perjudique en lo más mínimo los derechos de los trabajadores, sobre todo que constituya una forma para que se propenda al mayor bienestar de la clase trabajadora y se consolide la paz laboral, que es la piedra angular de la paz social. Hay que reconocer que este Gobierno ha dado una especial importancia a las reformas legales que permitan que se instale la tercerización en este país tanto que, luego de un largo pero indispensable período de consultas se llegó a los consensos que permitieron que se dicte la ley, lo que sin duda constituyó un importante paso adelante en el proceso de desarrollo económico. En estas circunstancias se temía que el nuevo Gobierno, para cortar estos abusos, derogaría la Ley de Tercerización, conforme algunos enunciados de sus colaboradores, lo cual habría sido caer en el error descrito en el refrán popular de que peor hubiese sido el remedio que la enfermedad. Pero el Presidente de la República que asumirá el mando en pocos días, acaba de declarar que se cortarían esos abusos insufribles sin derogar la ley, sino reformándola debidamente, que es lo que conviene a todos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.