Imagen de Google Jackets

PALACIO SE SIRVE UN FESTIN EN ECONOMIA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 4 ene. 2007, p. 6Resumen: La inestabilidad en el Ministerio de Economía ha sido una constante en el Gobierno de Alfredo Palacio; seis ministros en 20 meses, es decir, un promedio de tres meses y medio por funcionario. Sus ex ministros confirman la fuerte intervención del mandatario para desviar recursos hacia proyectos no presupuestados. Según Magdalena Barreiro, a esto se debe sumar la falta de un plan de financiamiento para 2006, lo que provocó los retrasos que hoy suman us 900 millones. De esa cifra, según José Jouvín, us 400 millones corresponden a compromisos adquiridos con gobiernos seccionales. Todo el cisma se remonta al tiempo de gestión de Rafael Correa, cuando se reestructuró el Feirep para constituir la cuenta Cereps. Antes de elaborar su reglamento renunció por discrepancias con Palacio respecto de su iniciativa de colocar recursos en el exterior. La funcionaria fue reemplazada por Diego Borja, quien no realizó la reingeniería de la deuda interna, porque el presidente Palacio optó por utilizar los recursos de la Cereps para reactivación productiva y no para recompra de deuda interna, que era lo más urgente. "Demasiada intervención no permite al Ministerio tomar los pasos técnicos que se debe tomar para mejorar el tema de Caja", afirma Barreiro. Agrega que el problema de fondo es la estructuración del Presupuesto. "Economía tiene demasiados poderes sobre las partidas y no existe un diálogo entre todos los actores para fijar un presupuesto más real". Armando Rodas coincide que existe un problema en la estructura del Presupuesto en el tema de las fuentes de financiamiento y admite, entre líneas, que también recibió presiones. "En mi gestión traté de ser lo más técnico hasta cuando me fue posible; cuando eso ya se complicaba preferí abandonar", dijo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 4 ene. 2007, p. 6 Disponible

La inestabilidad en el Ministerio de Economía ha sido una constante en el Gobierno de Alfredo Palacio; seis ministros en 20 meses, es decir, un promedio de tres meses y medio por funcionario. Sus ex ministros confirman la fuerte intervención del mandatario para desviar recursos hacia proyectos no presupuestados. Según Magdalena Barreiro, a esto se debe sumar la falta de un plan de financiamiento para 2006, lo que provocó los retrasos que hoy suman us 900 millones. De esa cifra, según José Jouvín, us 400 millones corresponden a compromisos adquiridos con gobiernos seccionales. Todo el cisma se remonta al tiempo de gestión de Rafael Correa, cuando se reestructuró el Feirep para constituir la cuenta Cereps. Antes de elaborar su reglamento renunció por discrepancias con Palacio respecto de su iniciativa de colocar recursos en el exterior. La funcionaria fue reemplazada por Diego Borja, quien no realizó la reingeniería de la deuda interna, porque el presidente Palacio optó por utilizar los recursos de la Cereps para reactivación productiva y no para recompra de deuda interna, que era lo más urgente. "Demasiada intervención no permite al Ministerio tomar los pasos técnicos que se debe tomar para mejorar el tema de Caja", afirma Barreiro. Agrega que el problema de fondo es la estructuración del Presupuesto. "Economía tiene demasiados poderes sobre las partidas y no existe un diálogo entre todos los actores para fijar un presupuesto más real". Armando Rodas coincide que existe un problema en la estructura del Presupuesto en el tema de las fuentes de financiamiento y admite, entre líneas, que también recibió presiones. "En mi gestión traté de ser lo más técnico hasta cuando me fue posible; cuando eso ya se complicaba preferí abandonar", dijo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.