Imagen de Google Jackets

A CONSTRUIR DESARROLLO HUMANO

Por: Tema(s): En: El Universo 25 dic. 2006, p. A. 10Resumen: El planificador del gobierno entrante, Fánder Falconí, diagnosticó que "ha habido un déficit de construcción de desarrollo humano en el país". He ahí el meollo del problema. El país ha gozado de importantes ingresos petroleros fiscales durante tres décadas y media, y es muy poco lo que tiene para mostrar a título de beneficios para el dueño del petróleo extraído: el pueblo. Parte del problema es la mala calidad de los servicios públicos. Con lo que se invierte, el ecuatoriano debería tener mejores servicios educativos y de salud. El gobierno entrante promete destinar más fondos a estos objetivos, un acierto, pero no hay que olvidar la productividad. Dando y dando: maestros, enfermeras y médicos deben ganar mejor, pero los sistemas de educación y salud deben arrojar mejores resultados por dólar invertido. Los servidores públicos deben aceptar que tienen que rendir cuentas por su desempeño. El mayor bono de desarrollo humano es conveniente como medida transitoria: es un impuesto a la renta negativo para favorecer a quienes no ganan suficiente para subsistir. Pero el objetivo debe ser superar la extrema pobreza. Las nuevas autoridades deben velar por que su búsqueda de mayor desarrollo humano sea sustentable: que el gasto corriente, incluido subsidios, no rebase lo que la economía pueda sostener: el Ecuador no es Venezuela. De lo contrario corremos peligro de otra crisis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 25 dic. 2006, p. A. 10 Disponible

El planificador del gobierno entrante, Fánder Falconí, diagnosticó que "ha habido un déficit de construcción de desarrollo humano en el país". He ahí el meollo del problema. El país ha gozado de importantes ingresos petroleros fiscales durante tres décadas y media, y es muy poco lo que tiene para mostrar a título de beneficios para el dueño del petróleo extraído: el pueblo. Parte del problema es la mala calidad de los servicios públicos. Con lo que se invierte, el ecuatoriano debería tener mejores servicios educativos y de salud. El gobierno entrante promete destinar más fondos a estos objetivos, un acierto, pero no hay que olvidar la productividad. Dando y dando: maestros, enfermeras y médicos deben ganar mejor, pero los sistemas de educación y salud deben arrojar mejores resultados por dólar invertido. Los servidores públicos deben aceptar que tienen que rendir cuentas por su desempeño. El mayor bono de desarrollo humano es conveniente como medida transitoria: es un impuesto a la renta negativo para favorecer a quienes no ganan suficiente para subsistir. Pero el objetivo debe ser superar la extrema pobreza. Las nuevas autoridades deben velar por que su búsqueda de mayor desarrollo humano sea sustentable: que el gasto corriente, incluido subsidios, no rebase lo que la economía pueda sostener: el Ecuador no es Venezuela. De lo contrario corremos peligro de otra crisis.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.