Imagen de Google Jackets

LIMITADA INVERSION SOCIAL

Por: Tema(s): En: Hoy 14 dic. 2006, p. 7Resumen: La inversión social es uno de los factores que determina la calidad de vida de la población de un país. De forma general, los países desarrollados invierten una porción importante de sus presupuestos estatales para garantizar las condiciones de vida de la población, sea a través de programas de educación, de salud, de vivienda o de asistencia social. El presupuesto estatal ecuatoriano presenta características aún más dispares del promedio de América Latina. La inversión en asistencia social, bordea apenas el 1 por ciento, esto es la inversión para garantizar la seguridad de los grupos más vulnerables; mientras tanto, el gasto en seguridad militar y policial, alcanza el 3 por ciento. La inversión social ha crecido de manera sostenida, pero muy lentamente. Al año 2000, la inversión social representó el 4,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), creciendo apenas 1,4 por ciento hasta alcanzar el 5,8 por ciento al cierre del año 2005, mientras que el promedio de América Latina fue de casi tres veces ese valor (15,1 pro ciento). Esto significa que la inversión social per cápita en el Ecuador bordeó los US90, mientras en Costa Rica superó los US 700 y en Panamá los US 600. Es importante que el nuevo Gobierno sepa incrementar sostenidamente la inversión social, no solamente a expensas de incumplir los compromisos de deuda externa, sino también reduciendo gastos exagerados como el de seguridad, que prácticamente duplica al promedio latinoamericano y, además, manejando adecuadamente los recursos excedentes del petróleo y, no necesariamente, a costa de ahuyentar a la inversión extranjera.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 14 dic. 2006, p. 7 Disponible

La inversión social es uno de los factores que determina la calidad de vida de la población de un país. De forma general, los países desarrollados invierten una porción importante de sus presupuestos estatales para garantizar las condiciones de vida de la población, sea a través de programas de educación, de salud, de vivienda o de asistencia social. El presupuesto estatal ecuatoriano presenta características aún más dispares del promedio de América Latina. La inversión en asistencia social, bordea apenas el 1 por ciento, esto es la inversión para garantizar la seguridad de los grupos más vulnerables; mientras tanto, el gasto en seguridad militar y policial, alcanza el 3 por ciento. La inversión social ha crecido de manera sostenida, pero muy lentamente. Al año 2000, la inversión social representó el 4,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), creciendo apenas 1,4 por ciento hasta alcanzar el 5,8 por ciento al cierre del año 2005, mientras que el promedio de América Latina fue de casi tres veces ese valor (15,1 pro ciento). Esto significa que la inversión social per cápita en el Ecuador bordeó los US90, mientras en Costa Rica superó los US 700 y en Panamá los US 600. Es importante que el nuevo Gobierno sepa incrementar sostenidamente la inversión social, no solamente a expensas de incumplir los compromisos de deuda externa, sino también reduciendo gastos exagerados como el de seguridad, que prácticamente duplica al promedio latinoamericano y, además, manejando adecuadamente los recursos excedentes del petróleo y, no necesariamente, a costa de ahuyentar a la inversión extranjera.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.