Imagen de Google Jackets

ENERGIA PROPONE QUE LAS FIRMAS MINERAS PAGUEN MAS

Tema(s): En: El Comercio 13 dic. 2006, p. 10Resumen: La actual Ley de Minería no beneficia al Estado, dice el Ministro de Energía. La Cámara minera responde que esta es estupenda y que incluso fue copiada en otros países. Tras cuatro años de vigencia, es el propio Ministerio de Energía el que propone un paquete de reformas a una Ley que fue aprobada en el gobierno de Gustavo Noboa. Así, el eje principal es el de fijar una mayor participación estatal en la producción minera. Actualmente, las empresas en el sector pagan dos tasas al Estado: una patente de conservación (fase de exploración) y una de producción (en extracción de minerales). En este año, el pago llegó a 2,86 millones de dólares mayor a los 999 594 registrados en el 2000. En el caso de la de conservación se cancela un valor anual que va entre uno y 16 dólares por cada hectárea concesionada. La reforma propone fijar 800 dólares por tasa de conservación y en fase de producción, 500 por hectárea. La legislación establece que estas dos patentes se paguen al mismo tiempo, pues en toda el área concesionada no se realizan actividades de explotación. Además, se plantea volver al mecanismo de regalías, vigentes hasta el 2002. Energía propone fijar un porcentaje de participación del Estado sobre la utilidad neta de la firma minera, luego de descontado el pago del Impuesto a la Renta y participación laboral. Empero, esta reforma aún está en revisión y no consta en el texto del proyecto que será remitido a la Presidencia de la República en el transcurso de esta semana. César Espinosa, presidente de la Cámara de Minería, cuestionó la intención de Energía, pues dijo que si no se garantiza a las empresas iniciar una actividad de explotación, mal hace en reformar una Ley para tener una participación en una producción que no existe.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 13 dic. 2006, p. 10 Disponible

La actual Ley de Minería no beneficia al Estado, dice el Ministro de Energía. La Cámara minera responde que esta es estupenda y que incluso fue copiada en otros países. Tras cuatro años de vigencia, es el propio Ministerio de Energía el que propone un paquete de reformas a una Ley que fue aprobada en el gobierno de Gustavo Noboa. Así, el eje principal es el de fijar una mayor participación estatal en la producción minera. Actualmente, las empresas en el sector pagan dos tasas al Estado: una patente de conservación (fase de exploración) y una de producción (en extracción de minerales). En este año, el pago llegó a 2,86 millones de dólares mayor a los 999 594 registrados en el 2000. En el caso de la de conservación se cancela un valor anual que va entre uno y 16 dólares por cada hectárea concesionada. La reforma propone fijar 800 dólares por tasa de conservación y en fase de producción, 500 por hectárea. La legislación establece que estas dos patentes se paguen al mismo tiempo, pues en toda el área concesionada no se realizan actividades de explotación. Además, se plantea volver al mecanismo de regalías, vigentes hasta el 2002. Energía propone fijar un porcentaje de participación del Estado sobre la utilidad neta de la firma minera, luego de descontado el pago del Impuesto a la Renta y participación laboral. Empero, esta reforma aún está en revisión y no consta en el texto del proyecto que será remitido a la Presidencia de la República en el transcurso de esta semana. César Espinosa, presidente de la Cámara de Minería, cuestionó la intención de Energía, pues dijo que si no se garantiza a las empresas iniciar una actividad de explotación, mal hace en reformar una Ley para tener una participación en una producción que no existe.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.