Imagen de Google Jackets

EL ATPDEA DEJO DE SER UNA HERRAMIENTA ANTIDROGA

Por: Tema(s): En: Líderes 11 dic. 2006, p. 2Resumen: El debate parlamentario ha confirmado que para Estados Unidos, el ATPDEA ya no está atado al tema de la lucha contra las drogas. En el mejor de los casos, se trata de un asunto solo de interés comercial o, hilando más fino, de un proyecto de estrategia geopolítica de EE.UU. Para el caso ecuatoriano no se entiende que las preferencias arancelarias se acaben, mientras el acuerdo de la Base de Manta, tenga vigencia otros dos años hasta el 2009. En Ecuador, el asunto causó alboroto en los sectores empresariales. Sobre todo en aquellos que más provecho sacaron del derrumbe temporal de las barreras arancelarias en el mercado estadounidense. Según datos del Banco Central del Ecuador, en promedio el 45 por ciento de lo que se exporta a EE.UU. se los realiza bajo el régimen de preferencia por valores que superan los US 500 millones anuales. Los cálculos más conservadores señalan que el costo de la imposición de aranceles a estos productos no será menor a los 30 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 11 dic. 2006, p. 2 Disponible

El debate parlamentario ha confirmado que para Estados Unidos, el ATPDEA ya no está atado al tema de la lucha contra las drogas. En el mejor de los casos, se trata de un asunto solo de interés comercial o, hilando más fino, de un proyecto de estrategia geopolítica de EE.UU. Para el caso ecuatoriano no se entiende que las preferencias arancelarias se acaben, mientras el acuerdo de la Base de Manta, tenga vigencia otros dos años hasta el 2009. En Ecuador, el asunto causó alboroto en los sectores empresariales. Sobre todo en aquellos que más provecho sacaron del derrumbe temporal de las barreras arancelarias en el mercado estadounidense. Según datos del Banco Central del Ecuador, en promedio el 45 por ciento de lo que se exporta a EE.UU. se los realiza bajo el régimen de preferencia por valores que superan los US 500 millones anuales. Los cálculos más conservadores señalan que el costo de la imposición de aranceles a estos productos no será menor a los 30 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.