Imagen de Google Jackets

EL NUEVO MUSEO NACIONAL DEL BCE ESPERA AL CONGRESO

Tema(s): En: El Comercio 10 dic. 2006, p. 40Resumen: Cuando el Congreso Nacional se quemó, a principios del 2003, los diputados no podían encontrar mejor lugar para sesionar que el antiguo edificio principal del Banco Central del Ecuador. Con ocho pisos de oficinas y dos auditorios recién construidos, sencillamente era el lugar perfecto. Las adecuaciones de ese edificio no eran gratuitas, correspondían a las primeras fases del proyecto de un nuevo Centro Cultural del BCE, que incluye al Museo Nacional (que funciona en un local arrendado a la Casa de la Cultura) y los servicios documentales que están distribuidos en los cinco edificios que la institución mantiene en Quito (biblioteca, musicoteca y archivo histórico). A principios del 2000, el departamento de cultura del BCE se impuso un autoexamen sobre sus servicios y la forma de ofrecerlos a la comunidad. En el diagnóstico, como un signo de interrogación, surgió la necesidad de unificar el menú de servicios en el edificio de la antigua matriz, suficientemente amplia para el efecto. Las 10 plantas del edificio principal, en su parte frontal, estarán destinadas a una versión mejorada del Museo Nacional con una planta para cada sala temática (sala introductoria general, sala de sociedades originarias divida en arqueología y metales arqueológicos, sala de la época colonial, de la época republicana y de la época contemporánea). En la parte posterior, el edificio albergará las áreas documentales. El proceso de diseño de la edificación tomó alrededor de seis meses y su construcción se dividió en cinco fases que tenían como fecha tope el fin de este año. Con lo cual había tiempo suficiente para adecuar los detalles y abrirlo con todos los servicios en funcionamiento en 2009, para el bicentenario de la independencia. Las tres primeras etapas, a saber: el parque, el edificio subterráneo y los dos auditorios se terminaron a tiempo, o sea hasta fines del año pasado. Pero las dos siguientes, las del edificio propiamente dicho, que debían iniciar en el 2004 y terminar para este año, aún no han comenzado por la presencia de los congresistas cuyo edificio aún no tiene fecha de entrega. Carlos Landázuri, director del departamento de cultura del BCE, comenta: "Cuando el Congreso se incendió, el Banco hizo un contrato de arriendo en comodato para un año. El plazo del proyecto y su envergadura nos permitía asumir esa demora. Mientras las obras de exteriores se adelantaban. Pero ahora ya no podemos hablar de fechas específicas".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 dic. 2006, p. 40 Disponible

Cuando el Congreso Nacional se quemó, a principios del 2003, los diputados no podían encontrar mejor lugar para sesionar que el antiguo edificio principal del Banco Central del Ecuador. Con ocho pisos de oficinas y dos auditorios recién construidos, sencillamente era el lugar perfecto. Las adecuaciones de ese edificio no eran gratuitas, correspondían a las primeras fases del proyecto de un nuevo Centro Cultural del BCE, que incluye al Museo Nacional (que funciona en un local arrendado a la Casa de la Cultura) y los servicios documentales que están distribuidos en los cinco edificios que la institución mantiene en Quito (biblioteca, musicoteca y archivo histórico). A principios del 2000, el departamento de cultura del BCE se impuso un autoexamen sobre sus servicios y la forma de ofrecerlos a la comunidad. En el diagnóstico, como un signo de interrogación, surgió la necesidad de unificar el menú de servicios en el edificio de la antigua matriz, suficientemente amplia para el efecto. Las 10 plantas del edificio principal, en su parte frontal, estarán destinadas a una versión mejorada del Museo Nacional con una planta para cada sala temática (sala introductoria general, sala de sociedades originarias divida en arqueología y metales arqueológicos, sala de la época colonial, de la época republicana y de la época contemporánea). En la parte posterior, el edificio albergará las áreas documentales. El proceso de diseño de la edificación tomó alrededor de seis meses y su construcción se dividió en cinco fases que tenían como fecha tope el fin de este año. Con lo cual había tiempo suficiente para adecuar los detalles y abrirlo con todos los servicios en funcionamiento en 2009, para el bicentenario de la independencia. Las tres primeras etapas, a saber: el parque, el edificio subterráneo y los dos auditorios se terminaron a tiempo, o sea hasta fines del año pasado. Pero las dos siguientes, las del edificio propiamente dicho, que debían iniciar en el 2004 y terminar para este año, aún no han comenzado por la presencia de los congresistas cuyo edificio aún no tiene fecha de entrega. Carlos Landázuri, director del departamento de cultura del BCE, comenta: "Cuando el Congreso se incendió, el Banco hizo un contrato de arriendo en comodato para un año. El plazo del proyecto y su envergadura nos permitía asumir esa demora. Mientras las obras de exteriores se adelantaban. Pero ahora ya no podemos hablar de fechas específicas".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.