Imagen de Google Jackets

MERCOSUR POR CAN

Por: Tema(s): En: El Comercio 5 dic. 2006, p. 4Resumen: Rafael Correa no tiene una semana de haber ganado las elecciones, y ya está cambiando las alineaciones regionales de comercio. Pronunció a la CAN herida de muerte y manifestó su deseo de involucrarse con mayor intensidad con MERCOSUR. "Ojalá podamos unificar los procesos", declaró para este Diario (edición de noviembre 30), pero estas últimas no son más que palabras corteses antes de la partida. El punto es que en la CAN quedan Colombia y Perú, los dos vecinos, con TLC firmados aunque aún no ratificados con el Gobierno de los EE.UU., más Bolivia, a quien la CAN concede derechos, pero no exige obligaciones. Y Correa categóricamente rechaza un TLC. En MERCOSUR está Kirchner, cuya política económica es a la que más se asemejaría la de Correa, y quien ya lo invitó a adherirse al proceso; Lula, otro admirado presidente de izquierda, y recientemente se ha sumado Caracas, abandonando la CAN. Correa cuenta con una estrecha colaboración de Chávez para la modernización del sector estatal petrolero ecuatoriano y la construcción de una nueva refinería, y quizá para que nos compre bonos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 5 dic. 2006, p. 4 Disponible

Rafael Correa no tiene una semana de haber ganado las elecciones, y ya está cambiando las alineaciones regionales de comercio. Pronunció a la CAN herida de muerte y manifestó su deseo de involucrarse con mayor intensidad con MERCOSUR. "Ojalá podamos unificar los procesos", declaró para este Diario (edición de noviembre 30), pero estas últimas no son más que palabras corteses antes de la partida. El punto es que en la CAN quedan Colombia y Perú, los dos vecinos, con TLC firmados aunque aún no ratificados con el Gobierno de los EE.UU., más Bolivia, a quien la CAN concede derechos, pero no exige obligaciones. Y Correa categóricamente rechaza un TLC. En MERCOSUR está Kirchner, cuya política económica es a la que más se asemejaría la de Correa, y quien ya lo invitó a adherirse al proceso; Lula, otro admirado presidente de izquierda, y recientemente se ha sumado Caracas, abandonando la CAN. Correa cuenta con una estrecha colaboración de Chávez para la modernización del sector estatal petrolero ecuatoriano y la construcción de una nueva refinería, y quizá para que nos compre bonos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.