Imagen de Google Jackets

EL DILEMA DE VOLVER A LA OPEP

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 29 nov. 2006, p. 5Resumen: El presidente electo del Ecuador, Rafael Correa, es un firme partidario del reingreso del país a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Y su futuro ministro de Energía, Alberto Acosta, no descarta esa posibilidad cuando asuma el poder. El Ecuador ingresó al consorcio petrolero en 1973, cuando la dictadura militar encabezada por el titular de Energía, Gustavo Jarrín Ampudia, realizó un gigantesco lobby en las antesalas de los principales socios de la Organización para lograr convertirse en el miembro número 12. "Fue una época de mucha dinamia nacionalista mundial. Hoy, las condiciones del mercado son diferentes y puede ser un error el retorno", señala el catedrático Fernando Reyes. El Ecuador se retiró en el Gobierno de Sixto Durán Ballén, en 1992. La justificación: el incremento de la producción del crudo Oriente que no permitía al país someterse a las cuotas impuestas por la OPEP a sus socios para controlar la oferta. Sin embargo, la Ley de Presupuestos que Durán Ballén puso en vigencia frenó las inversiones y más bien comenzó el declive de la extracción estatal. El Ecuador, que es un productor marginal con menos del 1 por ciento, si se comparan los 84 millones de barriles diarios de consumo mundial frente a los 500 mil barriles diarios que produce, se retiró de la Organización sin pagar US 5 millones por concepto de membresía que estaba debiendo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 29 nov. 2006, p. 5 Disponible

El presidente electo del Ecuador, Rafael Correa, es un firme partidario del reingreso del país a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Y su futuro ministro de Energía, Alberto Acosta, no descarta esa posibilidad cuando asuma el poder. El Ecuador ingresó al consorcio petrolero en 1973, cuando la dictadura militar encabezada por el titular de Energía, Gustavo Jarrín Ampudia, realizó un gigantesco lobby en las antesalas de los principales socios de la Organización para lograr convertirse en el miembro número 12. "Fue una época de mucha dinamia nacionalista mundial. Hoy, las condiciones del mercado son diferentes y puede ser un error el retorno", señala el catedrático Fernando Reyes. El Ecuador se retiró en el Gobierno de Sixto Durán Ballén, en 1992. La justificación: el incremento de la producción del crudo Oriente que no permitía al país someterse a las cuotas impuestas por la OPEP a sus socios para controlar la oferta. Sin embargo, la Ley de Presupuestos que Durán Ballén puso en vigencia frenó las inversiones y más bien comenzó el declive de la extracción estatal. El Ecuador, que es un productor marginal con menos del 1 por ciento, si se comparan los 84 millones de barriles diarios de consumo mundial frente a los 500 mil barriles diarios que produce, se retiró de la Organización sin pagar US 5 millones por concepto de membresía que estaba debiendo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.