Imagen de Google Jackets

EN TRANSICION SE PRIORIZARAN DOS TEMAS LABORALES

Tema(s): En: El Universo 29 nov. 2006, p. A. 7Resumen: La aprobación de un nuevo Código del Trabajo, así como la aplicación plena de las reformas sobre intermediación laboral y tercerización de servicios son las tareas pendientes en las que pondrá énfasis el actual gobierno al momento de reunirse con su sucesor para discutir sobre material laboral. No existe aún fecha para el inicio de la transición. La propuesta del Código, elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se presentó en octubre pasado, y fue puesta a consideración de organizaciones sociales y el sector privado. Según el ministro del ramo, José Serrano, hasta el momento se han recibido 30 observaciones de fondo y alrededor de 100 de forma. Pero será el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), integrado por representantes del Ministerio, de los empleadores y trabajadores, el que deberá procesar -hasta fines de diciembre- la propuesta definitiva que será enviada a los legisladores para su discusión. Quienes asuman la Secretaría de Trabajo también deberán continuar con el proceso de regulación de las empresas de intermediación laboral y tercerización de servicios, cuya normativa fue aprobada en junio de este año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 29 nov. 2006, p. A. 7 Disponible

La aprobación de un nuevo Código del Trabajo, así como la aplicación plena de las reformas sobre intermediación laboral y tercerización de servicios son las tareas pendientes en las que pondrá énfasis el actual gobierno al momento de reunirse con su sucesor para discutir sobre material laboral. No existe aún fecha para el inicio de la transición. La propuesta del Código, elaborada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se presentó en octubre pasado, y fue puesta a consideración de organizaciones sociales y el sector privado. Según el ministro del ramo, José Serrano, hasta el momento se han recibido 30 observaciones de fondo y alrededor de 100 de forma. Pero será el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), integrado por representantes del Ministerio, de los empleadores y trabajadores, el que deberá procesar -hasta fines de diciembre- la propuesta definitiva que será enviada a los legisladores para su discusión. Quienes asuman la Secretaría de Trabajo también deberán continuar con el proceso de regulación de las empresas de intermediación laboral y tercerización de servicios, cuya normativa fue aprobada en junio de este año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.