Imagen de Google Jackets

CORREA TIENE PLAN PARA LA BANCA PRIVADA

Tema(s): En: Expreso 29 nov. 2006, p. 2Resumen: El presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, anunció que obligará a la banca a repatriar unos 2.000 millones de dólares depositados en Estados Unidos, y reiteró que su política económica no prevé la confiscación de bienes privados. "Lo que se quiere hacer es que traigan ese dinero, lo coloquen en créditos como debe ser la función del sistema bancario y se haga un fondo común", dijo Correa y agregó que "reformará la ley de instituciones financieras para establecer un tope en el envío de depósitos al exterior. Citando un estudio del Banco Mundial (BM), el economista señaló que la banca ecuatoriana podría crear un fondo de 800 millones de dólares que "tendría la misma seguridad que en el extranjero". "Nos quieren poner de rodillas para que venga la inversión extranjera cuando la banca manda la plata a Miami. Estamos financiando al extranjero, eso no es aceptable", manifestó al canal Ecuavisa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 29 nov. 2006, p. 2 Disponible

El presidente electo de Ecuador, Rafael Correa, anunció que obligará a la banca a repatriar unos 2.000 millones de dólares depositados en Estados Unidos, y reiteró que su política económica no prevé la confiscación de bienes privados. "Lo que se quiere hacer es que traigan ese dinero, lo coloquen en créditos como debe ser la función del sistema bancario y se haga un fondo común", dijo Correa y agregó que "reformará la ley de instituciones financieras para establecer un tope en el envío de depósitos al exterior. Citando un estudio del Banco Mundial (BM), el economista señaló que la banca ecuatoriana podría crear un fondo de 800 millones de dólares que "tendría la misma seguridad que en el extranjero". "Nos quieren poner de rodillas para que venga la inversión extranjera cuando la banca manda la plata a Miami. Estamos financiando al extranjero, eso no es aceptable", manifestó al canal Ecuavisa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.