Imagen de Google Jackets

AL NUEVO PRESIDENTE

Por: Tema(s): En: Hoy 27 nov. 2006, p. A. 4Resumen: A la fecha de este artículo se desconocía cuál sería el resultado electoral. Sin embargo, sin importar el ganador de la contienda, el país tiene una agenda que no puede ser postergada. Perseverar en el bien público de la estabilidad económica y la búsqueda de un crecimiento sostenido que permita ir resolviendo las grandes demandas sociales. Para ello, debe recuperarse el principio de austeridad fiscal que, habiéndose aplicado en 2003, 2004 y mediados de 2005, se perdió con la eliminación de los techos de gasto público primario y con la modificación del concepto de excedente petrolero, el mismo que de ser un activo del Estado se lo convirtió en una fuente de financiamiento de todo tipo de gasto. Si se persiste en un desenfrenado aumento del Presupuesto del Estado como lo acontecido en 2006 y como parece ocurrirá con el de 2007, tendremos un aumento fiscal del 40 en dos años frente a un crecimiento económico de apenas 4 en promedio anual. Esto probablemente podrá financiarse en 2007 por todos los excedentes de ingresos que ahora se reciben, pero a mediano plazo estamos creando un monstruo inmanejable que ante casi cualquier circunstancia adversa atentará contra la sanidad fiscal y podrá dar al traste con la propia dolarización. El diálogo, la apertura económica y mental, el respeto a la opinión contraria, la capacidad de tomar decisiones, a veces muy impopulares, y el norte que impongan deberán ser algunos de los pilares del nuevo Gobierno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 27 nov. 2006, p. A. 4 Disponible

A la fecha de este artículo se desconocía cuál sería el resultado electoral. Sin embargo, sin importar el ganador de la contienda, el país tiene una agenda que no puede ser postergada. Perseverar en el bien público de la estabilidad económica y la búsqueda de un crecimiento sostenido que permita ir resolviendo las grandes demandas sociales. Para ello, debe recuperarse el principio de austeridad fiscal que, habiéndose aplicado en 2003, 2004 y mediados de 2005, se perdió con la eliminación de los techos de gasto público primario y con la modificación del concepto de excedente petrolero, el mismo que de ser un activo del Estado se lo convirtió en una fuente de financiamiento de todo tipo de gasto. Si se persiste en un desenfrenado aumento del Presupuesto del Estado como lo acontecido en 2006 y como parece ocurrirá con el de 2007, tendremos un aumento fiscal del 40 en dos años frente a un crecimiento económico de apenas 4 en promedio anual. Esto probablemente podrá financiarse en 2007 por todos los excedentes de ingresos que ahora se reciben, pero a mediano plazo estamos creando un monstruo inmanejable que ante casi cualquier circunstancia adversa atentará contra la sanidad fiscal y podrá dar al traste con la propia dolarización. El diálogo, la apertura económica y mental, el respeto a la opinión contraria, la capacidad de tomar decisiones, a veces muy impopulares, y el norte que impongan deberán ser algunos de los pilares del nuevo Gobierno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.