Imagen de Google Jackets

DISCUSION SOBRE EL TLC

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 8 nov. 2006, p. 7Resumen: En medio del fragor de la contienda electoral, se ha justificado la postura contraria al Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU., presentando el resultado de un estudio -auspiciado por agencias de la ONU- en que el impacto agrícola es negativo y que si bien puede ser metodológicamente bien elaborado, adolece de problemas en la información utilizada y en los supuestos que maneja. En cuanto a la información en el mismo estudio se reconoce que: "Dadas las limitaciones en los datos y la naturaleza abstracta de un modelo como este, el usuario debe interpretar con precaución los resultados de las simulaciones ejercidas". El principal problema en relación a los datos se deriva de la utilización de la información del censo agropecuario de 2001 para hallar las funciones de producción. Por otro lado, el Banco Central, utilizando un modelo de equilibrio general, determinó que la firma del TLC sí genera crecimiento económico; sin embargo, la no suscripción traería como consecuencia contracción en el ingreso y menores exportaciones. La evidencia empírica a favor del TLC es contundente. Para México, firmar el Nafta significó triplicar sus exportaciones en 12 años (1993- 2005). La economía mexicana creció 40 por ciento y pasó de una balanza comercial deficitaria con los países del Nafta a un superávit de US 57,8 millones. Hoy, México es la décima potencia comercial del mundo y la primera exportadora de América Latina. Su industria manufacturera creció 43 por ciento en términos reales y ha recibido US 108,6 mil millones de inversión extranjera directa desde el Canadá y los EE.UU. México tuvo hasta 15 años de desgravación en productos sensibles lo que fue positivo para su agricultura (el TLC ecuatoriano contempla plazos de más de 20 años).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 8 nov. 2006, p. 7 Disponible

En medio del fragor de la contienda electoral, se ha justificado la postura contraria al Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU., presentando el resultado de un estudio -auspiciado por agencias de la ONU- en que el impacto agrícola es negativo y que si bien puede ser metodológicamente bien elaborado, adolece de problemas en la información utilizada y en los supuestos que maneja. En cuanto a la información en el mismo estudio se reconoce que: "Dadas las limitaciones en los datos y la naturaleza abstracta de un modelo como este, el usuario debe interpretar con precaución los resultados de las simulaciones ejercidas". El principal problema en relación a los datos se deriva de la utilización de la información del censo agropecuario de 2001 para hallar las funciones de producción. Por otro lado, el Banco Central, utilizando un modelo de equilibrio general, determinó que la firma del TLC sí genera crecimiento económico; sin embargo, la no suscripción traería como consecuencia contracción en el ingreso y menores exportaciones. La evidencia empírica a favor del TLC es contundente. Para México, firmar el Nafta significó triplicar sus exportaciones en 12 años (1993- 2005). La economía mexicana creció 40 por ciento y pasó de una balanza comercial deficitaria con los países del Nafta a un superávit de US 57,8 millones. Hoy, México es la décima potencia comercial del mundo y la primera exportadora de América Latina. Su industria manufacturera creció 43 por ciento en términos reales y ha recibido US 108,6 mil millones de inversión extranjera directa desde el Canadá y los EE.UU. México tuvo hasta 15 años de desgravación en productos sensibles lo que fue positivo para su agricultura (el TLC ecuatoriano contempla plazos de más de 20 años).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.