Imagen de Google Jackets

LOS CAPITALES LLEGAN MAS AL SECTOR PETROLERO

Tema(s): En: El Comercio 6 nov. 2006, p. 7Resumen: El sector petrolero ha recibido sobre el 80 por ciento de la inversión extranjera en los últimos años. En la época de crisis, incluso , el flujo de capitales no ha parado para este ámbito, en buena parte porque depende del mercado internacional y porque el retorno sobre la transacción ha sido atractivo para los inversionistas. Pese a ello, la inversión extranjera no ha sido suficiente. La inestabilidad política registrada durante los últimos 10 años en el país mantiene alejada a los fondos externos en otros sectores mientras que el sector hidrocarburífero ha logrado funcionar en ambientes inestables, como ocurre en los demás países petroleros del mundo. Si no se logran dar señales de estabilidad económica, seguridad jurídica, reformas económicas, etc., la situación seguirá igual. El crecimiento del próximo año, calculado en un 4,3 por ciento, supone un flujo de capitales similares a los registrados en los últimos años. Los inversionistas no petroleros están a la espera de las señales del próximo Gobierno para tomar decisiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 nov. 2006, p. 7 Disponible

El sector petrolero ha recibido sobre el 80 por ciento de la inversión extranjera en los últimos años. En la época de crisis, incluso , el flujo de capitales no ha parado para este ámbito, en buena parte porque depende del mercado internacional y porque el retorno sobre la transacción ha sido atractivo para los inversionistas. Pese a ello, la inversión extranjera no ha sido suficiente. La inestabilidad política registrada durante los últimos 10 años en el país mantiene alejada a los fondos externos en otros sectores mientras que el sector hidrocarburífero ha logrado funcionar en ambientes inestables, como ocurre en los demás países petroleros del mundo. Si no se logran dar señales de estabilidad económica, seguridad jurídica, reformas económicas, etc., la situación seguirá igual. El crecimiento del próximo año, calculado en un 4,3 por ciento, supone un flujo de capitales similares a los registrados en los últimos años. Los inversionistas no petroleros están a la espera de las señales del próximo Gobierno para tomar decisiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.