Imagen de Google Jackets

COMICIOS NI DESPEINAN AL SISTEMA FINANCIEROS

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 23 oct. 2006, p. 3Resumen: En un ambiente político caldeado pudiera ser lógico que la incertidumbre se traduzca de alguna manera en el sistema financiero. Existe ya la experiencia, por ejemplo, de abril de 2005, cuando un amplio movimiento social, principalmente en Quito, derrocó a Lucio Gutiérrez, bajo la denominada revuelta de los forajidos. En aquel entonces, el sistema financiero fue testigo de cómo los ecuatorianos retiraron depósitos. Gonzalo Rueda, de Market Watch, indicó que en las cifras financieras al 30 de septiembre "no se observa un nerviosismo de la gente o de los inversionistas en el sentido de que hayan sacado su dinero". Aunque aclara que aún habrá que esperar para ver el desenvolvimiento de la campaña electoral en su segunda vuelta. Revisando los depósitos de los bancos, cooperativas, sociedades financieras y mutualistas, el especialista señala que estos vienen creciendo y superando ya los 10 000 millones, "lo cual es un reflejo del nivel de confianza en el sistema financiero nacional". Los depósitos crecieron en septiembre 66 millones, un 0,67 por ciento más.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 23 oct. 2006, p. 3 Disponible

En un ambiente político caldeado pudiera ser lógico que la incertidumbre se traduzca de alguna manera en el sistema financiero. Existe ya la experiencia, por ejemplo, de abril de 2005, cuando un amplio movimiento social, principalmente en Quito, derrocó a Lucio Gutiérrez, bajo la denominada revuelta de los forajidos. En aquel entonces, el sistema financiero fue testigo de cómo los ecuatorianos retiraron depósitos. Gonzalo Rueda, de Market Watch, indicó que en las cifras financieras al 30 de septiembre "no se observa un nerviosismo de la gente o de los inversionistas en el sentido de que hayan sacado su dinero". Aunque aclara que aún habrá que esperar para ver el desenvolvimiento de la campaña electoral en su segunda vuelta. Revisando los depósitos de los bancos, cooperativas, sociedades financieras y mutualistas, el especialista señala que estos vienen creciendo y superando ya los 10 000 millones, "lo cual es un reflejo del nivel de confianza en el sistema financiero nacional". Los depósitos crecieron en septiembre 66 millones, un 0,67 por ciento más.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.