Imagen de Google Jackets

EL SECTOR PRODUCTIVO ES ESCEPTICO DE LOS FINALISTAS

Tema(s): En: El Comercio 20 oct. 2006, p. 11Resumen: Los discursos de tarima no llegan a los oídos de los empresarios nacionales, quienes ahora demandan más claridad a los candidatos a la Presidencia de la República. José María Guerrero, exportador de banano, señala que Álvaro Noboa no ha explicado cuál será su política respecto al cobro del arancel que paga el banano en la Unión Europea. Este es un tema que preocupa al sector exportador de la fruta y que el candidato conoce a fondo. Agrega que el postulante de la lista 7 debe especificar cuál será su estrategia frente a la Organización Mundial de Comercio para lograr que se baje el arancel de la fruta. Sobre Correa, indica que uno de sus errores es hablar en términos 'macro', lo cual impide que el electorado común le entienda. En el sector arrocero el panorama es similar. Aléx Ronquillo, productor de la zona de Daule, en Guayas, considera que no hay lineamientos claros sobre los problemas del agro. Ni Correa ni Noboa han dicho cuánto del presupuesto nacional se destinará a la agricultura y cuánto se va a invertir en tecnología para el sector. César Herrera Santos, productor de maíz de Quevedo, cree que el agro nacional no está preparado para competir abiertamente con productos extranjeros. Eso no lo creen los exportadores de flores, brócoli, madera, textiles, etc., para quienes la idea de no firmar el TLC generará pérdidas de empleo en varios sectores. "Noboa muestra una apertura total a la negociación con EE.UU. y eso es favorable porque podremos igualar las condiciones que tienen Colombia y Perú, sobre todo con Colombia, en el tema de flores que es nuestro principal competidor", dice Bolívar Cevallos, presidente de Expoflores. Por su parte, Mauricio Pinto, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, demanda "explicaciones concretas sobre los temas que hemos puesto sobre la mesa: presupuesto, inserción del país en el mundo internacional, cómo manejar el tema del empleo, los subsidios, la educación, el sistema de salud, el manejo del IESS, sistema de pensiones, la energía eléctrica, eso les queremos exigir a los candidatos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 oct. 2006, p. 11 Disponible

Los discursos de tarima no llegan a los oídos de los empresarios nacionales, quienes ahora demandan más claridad a los candidatos a la Presidencia de la República. José María Guerrero, exportador de banano, señala que Álvaro Noboa no ha explicado cuál será su política respecto al cobro del arancel que paga el banano en la Unión Europea. Este es un tema que preocupa al sector exportador de la fruta y que el candidato conoce a fondo. Agrega que el postulante de la lista 7 debe especificar cuál será su estrategia frente a la Organización Mundial de Comercio para lograr que se baje el arancel de la fruta. Sobre Correa, indica que uno de sus errores es hablar en términos 'macro', lo cual impide que el electorado común le entienda. En el sector arrocero el panorama es similar. Aléx Ronquillo, productor de la zona de Daule, en Guayas, considera que no hay lineamientos claros sobre los problemas del agro. Ni Correa ni Noboa han dicho cuánto del presupuesto nacional se destinará a la agricultura y cuánto se va a invertir en tecnología para el sector. César Herrera Santos, productor de maíz de Quevedo, cree que el agro nacional no está preparado para competir abiertamente con productos extranjeros. Eso no lo creen los exportadores de flores, brócoli, madera, textiles, etc., para quienes la idea de no firmar el TLC generará pérdidas de empleo en varios sectores. "Noboa muestra una apertura total a la negociación con EE.UU. y eso es favorable porque podremos igualar las condiciones que tienen Colombia y Perú, sobre todo con Colombia, en el tema de flores que es nuestro principal competidor", dice Bolívar Cevallos, presidente de Expoflores. Por su parte, Mauricio Pinto, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, demanda "explicaciones concretas sobre los temas que hemos puesto sobre la mesa: presupuesto, inserción del país en el mundo internacional, cómo manejar el tema del empleo, los subsidios, la educación, el sistema de salud, el manejo del IESS, sistema de pensiones, la energía eléctrica, eso les queremos exigir a los candidatos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.