Imagen de Google Jackets

SIAMESES DE ECONOMIA

Por: Tema(s): En: El Comercio 20 oct. 2006, p. 4Resumen: Hay un axioma: "Sin inversión no hay trabajo" . Hace ya muchos años el premio Nobel Paúl Samuelson demostró la importancia de la inversión, con una ecuación muy sencilla que demuestra el efecto multiplicador que de ella se desprende. Por cada dólar que se invierte, la economía crece en un múltiplo y con ello hay más trabajo. Lo que antes el marxismo difundió como lucha de clases, en la economía de mercado aparece como la sociedad del bienestar. Antes se veía al trabajador como el enemigo del inversionista. Ahora se lo trata como socio. Se necesitan mutuamente. El trabajador necesita remuneración justa y un trabajo decente. El inversionista un trabajador productivo. Esto lo han entendido en muchas partes, incluso en las ex sociedades comunistas, pero en nuestro país todavía es materia de debate ideológico, cuando la praxis demuestra que la economía positiva rebasó hace mucho a la dogmática. Sólo es cuestión de mirar como funciona el mundo y de que manera actúa cada agente económico dentro de él. Ahora los sistemas económicos disponen de nuevos instrumentos que les permiten aprovechar las oportunidades y cubrirse de las amenazas. Por eso, las decisiones se debaten, se expresan sus fortalezas, sus consistencias y las expectativas racionales que las acompañan. Igualmente, si son inconsistentes provocan oleajes que traen consigo peligros de quiebre de la confianza y cambios en las condiciones de trabajo de la sociedad. El cortejo a la confianza, la búsqueda de un ambiente de concertación, la defensa de la estabilidad, la consistencia con el sistema de mercado y un estado socialmente responsable, activan a los siameses inversión y trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 oct. 2006, p. 4 Disponible

Hay un axioma: "Sin inversión no hay trabajo" . Hace ya muchos años el premio Nobel Paúl Samuelson demostró la importancia de la inversión, con una ecuación muy sencilla que demuestra el efecto multiplicador que de ella se desprende. Por cada dólar que se invierte, la economía crece en un múltiplo y con ello hay más trabajo. Lo que antes el marxismo difundió como lucha de clases, en la economía de mercado aparece como la sociedad del bienestar. Antes se veía al trabajador como el enemigo del inversionista. Ahora se lo trata como socio. Se necesitan mutuamente. El trabajador necesita remuneración justa y un trabajo decente. El inversionista un trabajador productivo. Esto lo han entendido en muchas partes, incluso en las ex sociedades comunistas, pero en nuestro país todavía es materia de debate ideológico, cuando la praxis demuestra que la economía positiva rebasó hace mucho a la dogmática. Sólo es cuestión de mirar como funciona el mundo y de que manera actúa cada agente económico dentro de él. Ahora los sistemas económicos disponen de nuevos instrumentos que les permiten aprovechar las oportunidades y cubrirse de las amenazas. Por eso, las decisiones se debaten, se expresan sus fortalezas, sus consistencias y las expectativas racionales que las acompañan. Igualmente, si son inconsistentes provocan oleajes que traen consigo peligros de quiebre de la confianza y cambios en las condiciones de trabajo de la sociedad. El cortejo a la confianza, la búsqueda de un ambiente de concertación, la defensa de la estabilidad, la consistencia con el sistema de mercado y un estado socialmente responsable, activan a los siameses inversión y trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.