Imagen de Google Jackets

CONDONACION DE DEUDA CON NORUEGA ENTRE DUDAS

Tema(s): En: El Universo 6 oct. 2006, p. A. 4Resumen: En 1979, Ecuador adquirió una deuda de US 52,89 millones, a 39 años, por la compra a Noruega de cuatro barcos para la Flota Bananera Ecuatoriana (FBE), cuyo paradero actual el Gobierno desconoce, así como el uso que se les dio. Hasta la fecha, el país ha cancelado cerca de US 100 millones por ese concepto, y hubiera seguido honrando esa deuda hasta el 2018, si Noruega no hubiese aceptado la condonación total del saldo, por US 34,9 millones, que fue oficializada en esta semana. El Gobierno de Ecuador lo ha calificado como un "éxito". Mientras que el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC) y Jubileo 2000 consideran esa deuda "ilegítima", y un ejemplo de cómo no ha existido un control en el endeudamiento externo. La CCCC destacó que el préstamo, que entonces fue denominado por el Gobierno de Noruega como una ayuda al desarrollo, "violó el espíritu y el sentido de la cooperación internacional". Según el organismo, la concesión del crédito tenía el propósito de rescatar a la industria naviera noruega de una crisis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 6 oct. 2006, p. A. 4 Disponible

En 1979, Ecuador adquirió una deuda de US 52,89 millones, a 39 años, por la compra a Noruega de cuatro barcos para la Flota Bananera Ecuatoriana (FBE), cuyo paradero actual el Gobierno desconoce, así como el uso que se les dio. Hasta la fecha, el país ha cancelado cerca de US 100 millones por ese concepto, y hubiera seguido honrando esa deuda hasta el 2018, si Noruega no hubiese aceptado la condonación total del saldo, por US 34,9 millones, que fue oficializada en esta semana. El Gobierno de Ecuador lo ha calificado como un "éxito". Mientras que el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), la Comisión de Control Cívico de la Corrupción (CCCC) y Jubileo 2000 consideran esa deuda "ilegítima", y un ejemplo de cómo no ha existido un control en el endeudamiento externo. La CCCC destacó que el préstamo, que entonces fue denominado por el Gobierno de Noruega como una ayuda al desarrollo, "violó el espíritu y el sentido de la cooperación internacional". Según el organismo, la concesión del crédito tenía el propósito de rescatar a la industria naviera noruega de una crisis.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.