Imagen de Google Jackets

LA DINAMICA DEL DESARROLLO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 29 sep. 2006, p. 7Resumen: El desarrollo es, por definición, dinámico. Las partes de un sistema se mueven con el tiempo según las fuerzas sociales, tecnológicas, económicas, políticas y éticas que confluyan sobre cada momento histórico. Cualquier impulso de crecimiento implicará la ruptura de equilibrios y se expresará por unas partes liderando transformaciones que, de una forma u otra, terminarán arrastrando consigo cambios en todas las demás variables que conforman y definen un sistema. La soberbia de creer entender a cabalidad procesos en esencia complejos puede conducir también a desastres. Aquellos que administran o lideran procesos complejos comprenden tan solo una fracción de lo que realmente sucede en el proceso de desarrollo de un sistema dinámico. Esto no elimina la necesidad de intervenir y accionar, pero sí llama la atención que será necesario hacerlo con prudencia y sin ningún tipo de soberbia intelectual. Es posible que los sistemas desarrollen mecanismos endógenos de corrección de desviaciones disfuncionales; pero queda por verse si esas correcciones autogeneradas se dan inexorablemente o si existen bloqueos que impiden a las aguas desbordadas retornar a sus cauces naturales. Por otra parte, aunque pudieran autogenerarse mecanismos correctores de disfuncionalidades, la pregunta es si los costos sociales y humanos de esas "disfuncionalidades" podrían evitarse o reducirse significativamente con ciertas y muy selectivas intervenciones preventivas para ajustar rumbos en ciertos momentos estratégicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 29 sep. 2006, p. 7 Disponible

El desarrollo es, por definición, dinámico. Las partes de un sistema se mueven con el tiempo según las fuerzas sociales, tecnológicas, económicas, políticas y éticas que confluyan sobre cada momento histórico. Cualquier impulso de crecimiento implicará la ruptura de equilibrios y se expresará por unas partes liderando transformaciones que, de una forma u otra, terminarán arrastrando consigo cambios en todas las demás variables que conforman y definen un sistema. La soberbia de creer entender a cabalidad procesos en esencia complejos puede conducir también a desastres. Aquellos que administran o lideran procesos complejos comprenden tan solo una fracción de lo que realmente sucede en el proceso de desarrollo de un sistema dinámico. Esto no elimina la necesidad de intervenir y accionar, pero sí llama la atención que será necesario hacerlo con prudencia y sin ningún tipo de soberbia intelectual. Es posible que los sistemas desarrollen mecanismos endógenos de corrección de desviaciones disfuncionales; pero queda por verse si esas correcciones autogeneradas se dan inexorablemente o si existen bloqueos que impiden a las aguas desbordadas retornar a sus cauces naturales. Por otra parte, aunque pudieran autogenerarse mecanismos correctores de disfuncionalidades, la pregunta es si los costos sociales y humanos de esas "disfuncionalidades" podrían evitarse o reducirse significativamente con ciertas y muy selectivas intervenciones preventivas para ajustar rumbos en ciertos momentos estratégicos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.