Imagen de Google Jackets

TRANSICION ORDENADA

Por: Tema(s): En: Hoy 13 sep. 2006, p. A. 4Resumen: La aprobación de la ley que crea el Feiseh (Fondo Ecuatoriano de Inversión en el Sector Energético e Hidroeléctrico), probablemente será la última de alcance macroeconómico que apruebe este Congreso, porque el país ha entrado ya en la fase final del proceso de transición democrática hacia un nuevo Gobierno. Este proceso contempla un primer ejercicio de sufragio para elegir presidente y vicepresidente, diputados, consejeros y concejales que se renuevan y parlamentarios andinos. Como es improbable que un binomio alcance la mayoría de votos, un segundo ejercicio de sufragio se realizará el tercer domingo de noviembre. El proceso se completa en enero de 2007 con la posesión de los candidatos electos. La política económica, en este contexto, debería entrar en un estado de espera, de calma, de actitud reactiva, un stand by para usar un anglicismo que define con bastante precisión ese momento de temporal inacción en espera de que culmine el proceso de transición. El próximo gobierno deberá actuar, con decisión urgente en el diseño e implementación de las transformaciones estructurales indispensables para consolidar los cimientos la economía con una perspectiva de largo plazo y no con intereses populistas inmediatos. Eso esperamos todos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 13 sep. 2006, p. A. 4 Disponible

La aprobación de la ley que crea el Feiseh (Fondo Ecuatoriano de Inversión en el Sector Energético e Hidroeléctrico), probablemente será la última de alcance macroeconómico que apruebe este Congreso, porque el país ha entrado ya en la fase final del proceso de transición democrática hacia un nuevo Gobierno. Este proceso contempla un primer ejercicio de sufragio para elegir presidente y vicepresidente, diputados, consejeros y concejales que se renuevan y parlamentarios andinos. Como es improbable que un binomio alcance la mayoría de votos, un segundo ejercicio de sufragio se realizará el tercer domingo de noviembre. El proceso se completa en enero de 2007 con la posesión de los candidatos electos. La política económica, en este contexto, debería entrar en un estado de espera, de calma, de actitud reactiva, un stand by para usar un anglicismo que define con bastante precisión ese momento de temporal inacción en espera de que culmine el proceso de transición. El próximo gobierno deberá actuar, con decisión urgente en el diseño e implementación de las transformaciones estructurales indispensables para consolidar los cimientos la economía con una perspectiva de largo plazo y no con intereses populistas inmediatos. Eso esperamos todos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.