Imagen de Google Jackets

'BANCA PRIVADA CRECE, PERO NO LO SUFICIENTE'

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 7 sep. 2006, p. 4Resumen: Dentro del ciclo de conferencias sobre el sistema financiero que realiza el Banco Central, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la aplicación del dólar como sistema cambiario favoreció al Ecuador, para que el sistema financiero pase de una cartera negativa en 2000 a un crecimiento del 9 por ciento en 2006. Eso sí, niveles positivos, pero no suficientes comparados con otros países de la región que llegan al 14 por ciento, según el experto financiero del FMI, Jorge Cayazzo. El problema, anota, es que hasta ahora la banca ecuatoriana maneja una rentabilidad del 1,6 por ciento, pero con costos operativos y provisionales del 7,8 por ciento, mientras que los EE.UU. logran una rentabilidad de 1,2 por ciento con costos del 3,1 por ciento. "Deben bajar costos operativos y de administración de fondos, pero con un buen nivel de eficiencia y responsabilidad social". Cayazzo asocia los bajos niveles de eficiencia del sistema financiero ecuatoriano al limitado desarrollo tecnológico de la banca. "Por ejemplo, los servicios a través de cajeros automáticos reducen los costos operativos en un 80 por ciento. Pero en el Ecuador, en lugar de considerar a este sistema como un servicio para ampliar cobertura y reducir costos, se lo ve como un negocio. Cada banco maneja su propio costo por transacción, le cobran al usuario un valor adicional si acude a otro banco donde no es cliente, todo esto encarece el servicio".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 7 sep. 2006, p. 4 Disponible

Dentro del ciclo de conferencias sobre el sistema financiero que realiza el Banco Central, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la aplicación del dólar como sistema cambiario favoreció al Ecuador, para que el sistema financiero pase de una cartera negativa en 2000 a un crecimiento del 9 por ciento en 2006. Eso sí, niveles positivos, pero no suficientes comparados con otros países de la región que llegan al 14 por ciento, según el experto financiero del FMI, Jorge Cayazzo. El problema, anota, es que hasta ahora la banca ecuatoriana maneja una rentabilidad del 1,6 por ciento, pero con costos operativos y provisionales del 7,8 por ciento, mientras que los EE.UU. logran una rentabilidad de 1,2 por ciento con costos del 3,1 por ciento. "Deben bajar costos operativos y de administración de fondos, pero con un buen nivel de eficiencia y responsabilidad social". Cayazzo asocia los bajos niveles de eficiencia del sistema financiero ecuatoriano al limitado desarrollo tecnológico de la banca. "Por ejemplo, los servicios a través de cajeros automáticos reducen los costos operativos en un 80 por ciento. Pero en el Ecuador, en lugar de considerar a este sistema como un servicio para ampliar cobertura y reducir costos, se lo ve como un negocio. Cada banco maneja su propio costo por transacción, le cobran al usuario un valor adicional si acude a otro banco donde no es cliente, todo esto encarece el servicio".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.