Imagen de Google Jackets

OPORTUNIDAD HISTORICA

Por: Tema(s): En: Hoy 6 sep. 2006, p. A. 4Resumen: En el período 2002-2005, gracias al favorable precio del petróleo en el mercado internacional, se ha podido repartir un total de US 7 200 millones entre los diferentes beneficiarios de la exportación de crudo; y solo en el primer semestre de 2006 esa cifra llegó a US 1 950 millones, según una publicación del Banco Central. Ese valor, que de por sí es muy alto, lo es aún más si se lo analiza en términos relativos, es decir en el contexto del tamaño de la economía ecuatoriana que, tras la crisis de fines del siglo pasado, sufrió una dramática contracción. El dinero de la exportación petrolera es de todos los ecuatorianos y tiene que ser utilizado en proyectos que tengan la mayor rentabilidad social y económica en el largo plazo. Muy pocos ecuatorianos sabrán con detalle en qué se utilizaron esos fondos, porque los mecanismos de rendición de cuentas en el Ecuador aún son frágiles. Como señaló el Observatorio de la Política Fiscal, esta era la oportunidad histórica del Ecuador para realizar una reforma estructural en la economía que le dé sostenibilidad en el lago plazo; y aunque se han hecho progresos notables en algunos campos, las bases de la estructura de la economía siguen siendo débiles y muy dependientes del petróleo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 6 sep. 2006, p. A. 4 Disponible

En el período 2002-2005, gracias al favorable precio del petróleo en el mercado internacional, se ha podido repartir un total de US 7 200 millones entre los diferentes beneficiarios de la exportación de crudo; y solo en el primer semestre de 2006 esa cifra llegó a US 1 950 millones, según una publicación del Banco Central. Ese valor, que de por sí es muy alto, lo es aún más si se lo analiza en términos relativos, es decir en el contexto del tamaño de la economía ecuatoriana que, tras la crisis de fines del siglo pasado, sufrió una dramática contracción. El dinero de la exportación petrolera es de todos los ecuatorianos y tiene que ser utilizado en proyectos que tengan la mayor rentabilidad social y económica en el largo plazo. Muy pocos ecuatorianos sabrán con detalle en qué se utilizaron esos fondos, porque los mecanismos de rendición de cuentas en el Ecuador aún son frágiles. Como señaló el Observatorio de la Política Fiscal, esta era la oportunidad histórica del Ecuador para realizar una reforma estructural en la economía que le dé sostenibilidad en el lago plazo; y aunque se han hecho progresos notables en algunos campos, las bases de la estructura de la economía siguen siendo débiles y muy dependientes del petróleo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.