Imagen de Google Jackets

LA CAN, ESA INSTITUCION DESPRESTIGIADA

Por: Tema(s): En: El Universo 21 ago. 2006, p. A. 12Resumen: Es cierto que la CAN pasa por un momento de crisis luego de la salida de Venezuela, pero es cierto también que es un proceso lleno de posibilidades y oportunidades. El ingreso de Chile, la firma de tratados de Libre Comercio o similares entre Chile y cada uno de los países andinos, la negociación con la Unión Europea, quizás con Canadá y otros países del mundo, prometen un futuro alentador para los países andinos. El concretar esto requiere de un buen timonel y líder comunitario. Al mismo tiempo, las relaciones políticas al menos entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú están en uno de sus mejores momentos. Todo esto configura un panorama que permite dejar atrás los impactos de la salida de Venezuela y manejar una posición conjunta en varios de los foros multilaterales, tanto interamericanos como mundiales. El apoyo explícito dado a la CAN por Alan García y por Michelle Bachelet refleja el interés del ámbito político subregional. En este marco, la presencia de un timonel que fortalezca lo que puede considerarse el activo comunitario: sus instituciones, su comercio, sus relaciones políticas, pero al mismo tiempo proyecte a la CAN en el siglo XXI, resulta fundamental y de interés nacional para nuestro querido Ecuador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 21 ago. 2006, p. A. 12 Disponible

Es cierto que la CAN pasa por un momento de crisis luego de la salida de Venezuela, pero es cierto también que es un proceso lleno de posibilidades y oportunidades. El ingreso de Chile, la firma de tratados de Libre Comercio o similares entre Chile y cada uno de los países andinos, la negociación con la Unión Europea, quizás con Canadá y otros países del mundo, prometen un futuro alentador para los países andinos. El concretar esto requiere de un buen timonel y líder comunitario. Al mismo tiempo, las relaciones políticas al menos entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú están en uno de sus mejores momentos. Todo esto configura un panorama que permite dejar atrás los impactos de la salida de Venezuela y manejar una posición conjunta en varios de los foros multilaterales, tanto interamericanos como mundiales. El apoyo explícito dado a la CAN por Alan García y por Michelle Bachelet refleja el interés del ámbito político subregional. En este marco, la presencia de un timonel que fortalezca lo que puede considerarse el activo comunitario: sus instituciones, su comercio, sus relaciones políticas, pero al mismo tiempo proyecte a la CAN en el siglo XXI, resulta fundamental y de interés nacional para nuestro querido Ecuador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.