Imagen de Google Jackets

ECUADOR CORTEJA A WASHINGTON POR LAS PREFERENCIAS ARANCELARIAS

Tema(s): En: El Comercio 19 jul. 2006, p. 9Resumen: Cuando las palabras no bastan es mejor que hablen las rosas. A esos trucos que en el amor son casi infalibles, Ecuador está apelando para mejorar su relación con Estados Unidos. La noche del lunes, en Washington, 30 000 rosas ecuatorianas adornaron el edificio Cannon para recibir a senadores y congresistas demócratas y republicanos, representantes de la Casa Blanca y analistas. La recepción se convirtió en el primer paso de un largo proceso para lograr que EE.UU. diga "sí quiero" ampliar las preferencias arancelarias del brócoli, la madera, las flores y 600 productos más que entran a éste país con bajos aranceles. "Rosas ecuatorianas contra el tráfico de drogas", así se bautizó a la recepción que convocó a unas 500 personas y facilitó a sus anfitriones, entre ellos 24 empresarios ecuatorianos y la Embajada, explicar por qué es importante ampliar el plazo de las preferencias. La razón es muy simple, explicó el embajador Luis Gallegos. "Unos 100 000 empleos se perderían directamente si se suspende el sistema arancelario llamado Atpdea, pero indirectamente más de un 1,5 millones de personas sufrirán las consecuencias" .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 jul. 2006, p. 9 Disponible

Cuando las palabras no bastan es mejor que hablen las rosas. A esos trucos que en el amor son casi infalibles, Ecuador está apelando para mejorar su relación con Estados Unidos. La noche del lunes, en Washington, 30 000 rosas ecuatorianas adornaron el edificio Cannon para recibir a senadores y congresistas demócratas y republicanos, representantes de la Casa Blanca y analistas. La recepción se convirtió en el primer paso de un largo proceso para lograr que EE.UU. diga "sí quiero" ampliar las preferencias arancelarias del brócoli, la madera, las flores y 600 productos más que entran a éste país con bajos aranceles. "Rosas ecuatorianas contra el tráfico de drogas", así se bautizó a la recepción que convocó a unas 500 personas y facilitó a sus anfitriones, entre ellos 24 empresarios ecuatorianos y la Embajada, explicar por qué es importante ampliar el plazo de las preferencias. La razón es muy simple, explicó el embajador Luis Gallegos. "Unos 100 000 empleos se perderían directamente si se suspende el sistema arancelario llamado Atpdea, pero indirectamente más de un 1,5 millones de personas sufrirán las consecuencias" .

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.