Imagen de Google Jackets

ARMANDO RODAS PROMETE MANTENER LA AUSTERIDAD FISCAL DE SU ANTECESOR

Tema(s): En: El Comercio 9 jul. 2006, p. 12Resumen: El cómo se distribuirán los recursos petroleros que se originen en los ex campos de la compañía Occidental (Oxy) de EE.UU. y el control del gasto público para los próximos seis meses preocupan a empresarios y analistas. Para los expertos es importante definir el destino de los excedentes petroleros. La primera opción era para los sectores productivos a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco Nacional de Fomento (BNF). El ex ministro Diego Borja visitó a varios gremios de Guayaquil y Quito para ofrecerles nuevas líneas de crédito. Pero con el nuevo ministro de Economía, Armando Rodas, los empresarios sostienen que ya no se garantiza la llegada de esos fondos. Por eso Renato Carló, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Guayas, sostiene que el nuevo Ministro debe aclarar a dónde van los fondos y explicar su plan económico. "Es posible que esos recursos se desvíen a gastos corrientes. También preocupa que el Estado sea obligado a invertir los ingresos extraordinarios en las empresas petroleras privadas". Para Fidel Márquez, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Espíritu Santo, los fondos petroleros deben concentrar en infraestructura hidrocarburífera y evitar aumentar los gastos corrientes. "El plan económico es clave. Los gastos deben ir a inversiones porque si se aumentan los gastos corrientes se disparará el consumo y adiós a todas las metas inflacionarias". Mauricio Pozo, ex ministro de Economía en el gobierno de Lucio Gutiérrez, también muestra sus reservas respecto a los cambios. Pozo dice que el continuo cambio de ministros de Economía en el Régimen actual "confirma la falta de dirección y perseverancia" en política económica. Pese a esa opinión, el ex funcionario de Gutiérrez reconoce méritos en Diego Borja "por la resistencia que puso al gasto público, a pesar de que actuó por encima de lo prudente en varios temas". Respecto al nuevo Ministro, Pozo prefiere no opinar "por cuanto no tiene mayores referencias".A pesar de ello, Armando Rodas, en declaraciones que publica la agencia de noticias AP, dice que el Gobierno mantendrá un manejo económico austero. Rodas calificó de "absurdo" el que se haya informado que planeaba aumentar el gasto público. Aseguró que la base de la gestión que presentará la próxima semana al presidente Alfredo Palacio tendrá como ejes la estabilidad macroeconómica, que implica el control de la inflación y el crecimiento de la economía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 jul. 2006, p. 12 Disponible

El cómo se distribuirán los recursos petroleros que se originen en los ex campos de la compañía Occidental (Oxy) de EE.UU. y el control del gasto público para los próximos seis meses preocupan a empresarios y analistas. Para los expertos es importante definir el destino de los excedentes petroleros. La primera opción era para los sectores productivos a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco Nacional de Fomento (BNF). El ex ministro Diego Borja visitó a varios gremios de Guayaquil y Quito para ofrecerles nuevas líneas de crédito. Pero con el nuevo ministro de Economía, Armando Rodas, los empresarios sostienen que ya no se garantiza la llegada de esos fondos. Por eso Renato Carló, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Guayas, sostiene que el nuevo Ministro debe aclarar a dónde van los fondos y explicar su plan económico. "Es posible que esos recursos se desvíen a gastos corrientes. También preocupa que el Estado sea obligado a invertir los ingresos extraordinarios en las empresas petroleras privadas". Para Fidel Márquez, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Espíritu Santo, los fondos petroleros deben concentrar en infraestructura hidrocarburífera y evitar aumentar los gastos corrientes. "El plan económico es clave. Los gastos deben ir a inversiones porque si se aumentan los gastos corrientes se disparará el consumo y adiós a todas las metas inflacionarias". Mauricio Pozo, ex ministro de Economía en el gobierno de Lucio Gutiérrez, también muestra sus reservas respecto a los cambios. Pozo dice que el continuo cambio de ministros de Economía en el Régimen actual "confirma la falta de dirección y perseverancia" en política económica. Pese a esa opinión, el ex funcionario de Gutiérrez reconoce méritos en Diego Borja "por la resistencia que puso al gasto público, a pesar de que actuó por encima de lo prudente en varios temas". Respecto al nuevo Ministro, Pozo prefiere no opinar "por cuanto no tiene mayores referencias".A pesar de ello, Armando Rodas, en declaraciones que publica la agencia de noticias AP, dice que el Gobierno mantendrá un manejo económico austero. Rodas calificó de "absurdo" el que se haya informado que planeaba aumentar el gasto público. Aseguró que la base de la gestión que presentará la próxima semana al presidente Alfredo Palacio tendrá como ejes la estabilidad macroeconómica, que implica el control de la inflación y el crecimiento de la economía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.