Imagen de Google Jackets

LAS ACUSACIONES CARACTERIZAN EL RELEVO EN EL CARGO DE ECONOMIA

Tema(s): En: El Comercio 8 jul. 2006, p. 11Resumen: Diego Borja responsabilizó al ministro Secretario de la Administración Pública, José Modesto Apolo, de su salida del Ministerio de Economía. Acompañado de su esposa y de los subsecretarios que estuvieron junto a él en los seis meses que duró su gestión, el ex Ministro presentó ayer su informe de actividades en el Hotel Quito. Las reformas a la Ley de Hidrocarburos, la recompra de los bonos Global 2012, la aplicación del Sistema Nacional de Microfinanzas y la reducción del peso de los 1 000 millones en compromisos con los organismos seccionales, entre otros, son a decir de Borja, los logros más importantes alcanzados en el primer semestre. No obstante, el reglamento a la Ley de Hidrocarburos fue lo que ocasionó la salida de Borja. Según él, Apolo modificó el reglamento que se había elaborado y con eso, si no se modifica el texto que está vigente, se pretende beneficiar a las petroleras en unos 500 millones de dólares "y se podría enjuiciar al Presidente (de la República) por peculado. Eso porque se estarían entregando recursos públicos al sector privado". El ex Ministro cree que no era necesario provocar una crisis de Gabinete para pedirle la renuncia: "El Presidente sólo tenía que llamarme a pedir la renuncia y listo. Le falta don de gentes". Aunque le llama la atención que no haya habido una gentileza del jefe de Estado, cuando por 15 días (a fines del 2005) "lo buscó en Chile para ofrecerle el cargo en reemplazo de Magdalena Barreiro". Pero el secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, asegura que la salida de Borja responde a que simplemente "no está en el esquema de trabajo del Presidente". Sostiene que el ex Ministro no tiene por qué atribuirse la reforma a la Ley de Hidrocarburos y además porque "en el Gabinete no hay vedetes". Cuando Borja asegura que con la Ley se afectan intereses, indirectamente también acusa a Proaño. "Hasta donde conozco era un funcionario de una petrolera". De todas maneras, Borja está afuera y el nuevo ministro Armando Rodas se posesionó ayer en el cargo. Una de las primeras tareas que se comprometió a desarrollar fue revisar el programa económico que presentó Borja y modificar las metas económicas del 2006.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 8 jul. 2006, p. 11 Disponible

Diego Borja responsabilizó al ministro Secretario de la Administración Pública, José Modesto Apolo, de su salida del Ministerio de Economía. Acompañado de su esposa y de los subsecretarios que estuvieron junto a él en los seis meses que duró su gestión, el ex Ministro presentó ayer su informe de actividades en el Hotel Quito. Las reformas a la Ley de Hidrocarburos, la recompra de los bonos Global 2012, la aplicación del Sistema Nacional de Microfinanzas y la reducción del peso de los 1 000 millones en compromisos con los organismos seccionales, entre otros, son a decir de Borja, los logros más importantes alcanzados en el primer semestre. No obstante, el reglamento a la Ley de Hidrocarburos fue lo que ocasionó la salida de Borja. Según él, Apolo modificó el reglamento que se había elaborado y con eso, si no se modifica el texto que está vigente, se pretende beneficiar a las petroleras en unos 500 millones de dólares "y se podría enjuiciar al Presidente (de la República) por peculado. Eso porque se estarían entregando recursos públicos al sector privado". El ex Ministro cree que no era necesario provocar una crisis de Gabinete para pedirle la renuncia: "El Presidente sólo tenía que llamarme a pedir la renuncia y listo. Le falta don de gentes". Aunque le llama la atención que no haya habido una gentileza del jefe de Estado, cuando por 15 días (a fines del 2005) "lo buscó en Chile para ofrecerle el cargo en reemplazo de Magdalena Barreiro". Pero el secretario de Comunicación de la Presidencia, Enrique Proaño, asegura que la salida de Borja responde a que simplemente "no está en el esquema de trabajo del Presidente". Sostiene que el ex Ministro no tiene por qué atribuirse la reforma a la Ley de Hidrocarburos y además porque "en el Gabinete no hay vedetes". Cuando Borja asegura que con la Ley se afectan intereses, indirectamente también acusa a Proaño. "Hasta donde conozco era un funcionario de una petrolera". De todas maneras, Borja está afuera y el nuevo ministro Armando Rodas se posesionó ayer en el cargo. Una de las primeras tareas que se comprometió a desarrollar fue revisar el programa económico que presentó Borja y modificar las metas económicas del 2006.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.