Imagen de Google Jackets

OMC: LA RONDA DE DOHA SIGUE SIN AVANCES

Tema(s): En: El Comercio 4 jul. 2006, p. 10Resumen: La falta de consenso fue la tónica de la última reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dedicada a tratar la Ronda de Doha. Ésta trata sobre la mayor liberalización de los mercados mundiales para los servicios, la agricultura y la industria. Ese objetivo no se pudo alcanzar en la última cita efectuada en Ginebra. Los países en desarrollo insistieron en que los socios "ricos" de la OMC, en particular la Unión Europea (UE) y EE.UU. eliminen sus subsidios agrícolas. Las distancias entre esas tesis causaron que la cita, programada para durar 72 horas, se termine un día antes de lo acordado. Así, la cita terminó el sábado pasado. Participación más de 60 ministros de Comercio Exterior, pero a pesar de ello, no hubo acuerdos que anunciar. Esta situación afecta en particular a EE.UU. que sólo tiene hasta el 2007 para aprobar cualquier reforma a los subsidios agrícolas. A mediados de ese año vence en ese país el "Trade Promotion Authority" o 'fast track'. Ésta es la facultad que tiene el Presidente estadounidense de negociar cambios en su política de comercio exterior sin la intervención de su Congreso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 4 jul. 2006, p. 10 Disponible

La falta de consenso fue la tónica de la última reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dedicada a tratar la Ronda de Doha. Ésta trata sobre la mayor liberalización de los mercados mundiales para los servicios, la agricultura y la industria. Ese objetivo no se pudo alcanzar en la última cita efectuada en Ginebra. Los países en desarrollo insistieron en que los socios "ricos" de la OMC, en particular la Unión Europea (UE) y EE.UU. eliminen sus subsidios agrícolas. Las distancias entre esas tesis causaron que la cita, programada para durar 72 horas, se termine un día antes de lo acordado. Así, la cita terminó el sábado pasado. Participación más de 60 ministros de Comercio Exterior, pero a pesar de ello, no hubo acuerdos que anunciar. Esta situación afecta en particular a EE.UU. que sólo tiene hasta el 2007 para aprobar cualquier reforma a los subsidios agrícolas. A mediados de ese año vence en ese país el "Trade Promotion Authority" o 'fast track'. Ésta es la facultad que tiene el Presidente estadounidense de negociar cambios en su política de comercio exterior sin la intervención de su Congreso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.