Imagen de Google Jackets

LA MALDICION DE LA ABUNDANCIA

Por: Tema(s): En: Hoy 28 jun. 2006, p. A. 4Resumen: Justamente cuando se comienza a hablar de un incremento inesperado de ingresos petroleros, conviene tomar precauciones. Para el presente año, el Gobierno estima recibir US 900 millones adicionales, que en el año 2007 bordearían los US 2 000 millones, si el precio del crudo se mantiene en los actuales niveles. Estos bienvenidos ingresos, producto de las tímidas reformas a la Ley de Hidrocarburos y del cumplimiento de la ley que condujo a la caducidad del contrato con la OXY; sin embargo, nos remiten a experiencias dolorosas de nuestra historia. La dependencia de la extracción del petróleo no ha servido para encausar el país por la senda del desarrollo. Todo lo contrario. La apuesta por exportar materias primas, desvinculando estas actividades del resto del aparato productivo, desarrolla el subdesarrollo. En paralelo, hay que cristalizar una reforma fiscal sobre bases de equidad, buscando también corregir las distorsiones que provocan los cuantiosos subsidios que favorecen a quienes no merecen recibirlos. Y en este proceso habrá que prevenir el mal uso de los recursos, que podría darse, para citar un caso, con la recompra anticipada de papeles de deuda externa. Todo esto implica modernizar instituciones, cambiar formas y contenidos de la asignación de recursos y diseñar otra política económica, tareas que le competen al próximo Gobierno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 jun. 2006, p. A. 4 Disponible

Justamente cuando se comienza a hablar de un incremento inesperado de ingresos petroleros, conviene tomar precauciones. Para el presente año, el Gobierno estima recibir US 900 millones adicionales, que en el año 2007 bordearían los US 2 000 millones, si el precio del crudo se mantiene en los actuales niveles. Estos bienvenidos ingresos, producto de las tímidas reformas a la Ley de Hidrocarburos y del cumplimiento de la ley que condujo a la caducidad del contrato con la OXY; sin embargo, nos remiten a experiencias dolorosas de nuestra historia. La dependencia de la extracción del petróleo no ha servido para encausar el país por la senda del desarrollo. Todo lo contrario. La apuesta por exportar materias primas, desvinculando estas actividades del resto del aparato productivo, desarrolla el subdesarrollo. En paralelo, hay que cristalizar una reforma fiscal sobre bases de equidad, buscando también corregir las distorsiones que provocan los cuantiosos subsidios que favorecen a quienes no merecen recibirlos. Y en este proceso habrá que prevenir el mal uso de los recursos, que podría darse, para citar un caso, con la recompra anticipada de papeles de deuda externa. Todo esto implica modernizar instituciones, cambiar formas y contenidos de la asignación de recursos y diseñar otra política económica, tareas que le competen al próximo Gobierno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.