Imagen de Google Jackets

BORJA TIENE LISTO EL REDISEÑO DEL PROGRAMA ECONOMICO DEL 2006

Tema(s): En: El Comercio 22 jun. 2006, p. 12Resumen: Las reformas a la Ley de Hidrocarburos y la explotación de los campos petroleros que estaban en manos de la Oxy cambiaron el panorama económico al Gobierno. Por ello, el Ministerio de Economía revisó el programa del 2006 y ajustó los indicadores fiscales anuales. Ese nuevo escenario económico, que se desarrollará durante el segundo semestre, tenía previsto presentarlo ayer al Presidente de la República. Los cálculos oficiales establecen que al final del 2006, el Fisco obtendrá ingresos adicionales por unos 800 millones de dólares y a partir del siguiente año, ese monto, al menos, se duplicará. Por su parte, el Banco Central indicó que si la inflación mensual entre junio y diciembre del 2006, se comporta de manera similar a la del período junio-diciembre del 2005 se obtendría una inflación anual a diciembre del 2006 cercana al 3,14 por ciento. Borja precisó que la prioridad del Gobierno es la inversión social y "ahora, con los nuevos recursos, hay la posibilidad de servir a este sector en salud, educación, obra pública y en petróleo"."Los pilares esenciales que habíamos anunciado en un inicio están incólumes: estabilidad macroeconómica, reactivación, inversión social y transparencia. Pero hay modificaciones por el lado de los ingresos y eso nos lleva a realizar cambios en las acciones operativas de la política económica actual, indicó Borja.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 22 jun. 2006, p. 12 Disponible

Las reformas a la Ley de Hidrocarburos y la explotación de los campos petroleros que estaban en manos de la Oxy cambiaron el panorama económico al Gobierno. Por ello, el Ministerio de Economía revisó el programa del 2006 y ajustó los indicadores fiscales anuales. Ese nuevo escenario económico, que se desarrollará durante el segundo semestre, tenía previsto presentarlo ayer al Presidente de la República. Los cálculos oficiales establecen que al final del 2006, el Fisco obtendrá ingresos adicionales por unos 800 millones de dólares y a partir del siguiente año, ese monto, al menos, se duplicará. Por su parte, el Banco Central indicó que si la inflación mensual entre junio y diciembre del 2006, se comporta de manera similar a la del período junio-diciembre del 2005 se obtendría una inflación anual a diciembre del 2006 cercana al 3,14 por ciento. Borja precisó que la prioridad del Gobierno es la inversión social y "ahora, con los nuevos recursos, hay la posibilidad de servir a este sector en salud, educación, obra pública y en petróleo"."Los pilares esenciales que habíamos anunciado en un inicio están incólumes: estabilidad macroeconómica, reactivación, inversión social y transparencia. Pero hay modificaciones por el lado de los ingresos y eso nos lleva a realizar cambios en las acciones operativas de la política económica actual, indicó Borja.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.