Imagen de Google Jackets

NINGUN AVANCE EN LOS SUBSIDIOS AGRICOLAS

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 22 jun. 2006, p. 6Resumen: Los gobiernos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) gastaron US 284 000 millones en subsidios agrícolas en 2005, utilizados en gran parte para inflar precios y distorsionar el mercado, según un informe realizado por el propio organismo. Las ayudas estatales a los productores agrícolas representaron el 29 por ciento de sus ingresos totales en 2005, apenas un 1 por ciento menos que dos años atrás. El estudio abarca a la mayoría de los países del Norte (Unión Europea, EE.UU. y Japón) que mantienen una dura pugna en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con las naciones del Sur para liberalizar el comercio. Los países en vías de desarrollo piden a estas naciones abrir sus mercados agrícolas y reducir las subvenciones, pero estas exigen a cambio una acción similar para sus productos industriales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 22 jun. 2006, p. 6 Disponible

Los gobiernos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) gastaron US 284 000 millones en subsidios agrícolas en 2005, utilizados en gran parte para inflar precios y distorsionar el mercado, según un informe realizado por el propio organismo. Las ayudas estatales a los productores agrícolas representaron el 29 por ciento de sus ingresos totales en 2005, apenas un 1 por ciento menos que dos años atrás. El estudio abarca a la mayoría de los países del Norte (Unión Europea, EE.UU. y Japón) que mantienen una dura pugna en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con las naciones del Sur para liberalizar el comercio. Los países en vías de desarrollo piden a estas naciones abrir sus mercados agrícolas y reducir las subvenciones, pero estas exigen a cambio una acción similar para sus productos industriales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.