Imagen de Google Jackets

PASAJES AEREOS Y CROMOS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 20 jun. 2006, p. 7Resumen: Entender los precios de los pasajes aéreos no siempre es muy fácil. ¿Cómo se explica que si viaja en una aerolínea puede haber pagado tres veces más o dos veces menos que su vecino de asiento? Sin embargo, el sistema de precios de pasajes tiene mucha lógica. Si usted está coleccionando el álbum del Mundial de fútbol, sabe que puede comprar cromos de cinco en cinco, a ¢5 cada uno. Si recién empezó y le faltan todavía 350 cromos, seguramente comprará los cromos por sobres a ese precio. Sin embargo, si ya le faltan solo ocho cromos, probablemente esté dispuesto a comprarlos uno por uno, a un precio dos, tres o hasta diez veces mayor (un dólar, por ejemplo, para un cromo de Italia). Si no está dispuesto a hacerlo, su hijo que colecciona el álbum se encargará de convencerlo. Todo depende de qué tan sediento estén usted y su hijo por el cromo, aunque todos los cromos sean de igual calidad, forma y tamaño. Las tarifas aéreas están diseñadas para detectar qué tan sediento está un pasajero por volar en un avión determinado. Esa sed -que los economistas llaman la "utilidad marginal del consumidor- es la que determina el precio. Los precios en una economía no reflejan necesariamente cuánto ha costado algo, por ejemplo el costo del avión, cuántos años se lo usa, la gasolina que consume o el sueldo del piloto. Aunque deban cubrir esos costos para que la empresa sea rentable, los precios reflejan qué tan sedientos se encuentran los consumidores por comprar el bien. Por ello, ahora que el mundo está sediento por petróleo, es aberrante que en el Ecuador estemos vendiendo la gasolina, el diésel y el gas de uso doméstico a precios entre dos y siete veces más bajos que los reales. Si esos productos se vendieran a precios que reflejen realmente la sed del mundo por combustible, el Estado recibiría casi US 2.000 millones más al año, y podría utilizar toda esa plata en ayudar de verdad a los pobres en un país tan desigual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 20 jun. 2006, p. 7 Disponible

Entender los precios de los pasajes aéreos no siempre es muy fácil. ¿Cómo se explica que si viaja en una aerolínea puede haber pagado tres veces más o dos veces menos que su vecino de asiento? Sin embargo, el sistema de precios de pasajes tiene mucha lógica. Si usted está coleccionando el álbum del Mundial de fútbol, sabe que puede comprar cromos de cinco en cinco, a ¢5 cada uno. Si recién empezó y le faltan todavía 350 cromos, seguramente comprará los cromos por sobres a ese precio. Sin embargo, si ya le faltan solo ocho cromos, probablemente esté dispuesto a comprarlos uno por uno, a un precio dos, tres o hasta diez veces mayor (un dólar, por ejemplo, para un cromo de Italia). Si no está dispuesto a hacerlo, su hijo que colecciona el álbum se encargará de convencerlo. Todo depende de qué tan sediento estén usted y su hijo por el cromo, aunque todos los cromos sean de igual calidad, forma y tamaño. Las tarifas aéreas están diseñadas para detectar qué tan sediento está un pasajero por volar en un avión determinado. Esa sed -que los economistas llaman la "utilidad marginal del consumidor- es la que determina el precio. Los precios en una economía no reflejan necesariamente cuánto ha costado algo, por ejemplo el costo del avión, cuántos años se lo usa, la gasolina que consume o el sueldo del piloto. Aunque deban cubrir esos costos para que la empresa sea rentable, los precios reflejan qué tan sedientos se encuentran los consumidores por comprar el bien. Por ello, ahora que el mundo está sediento por petróleo, es aberrante que en el Ecuador estemos vendiendo la gasolina, el diésel y el gas de uso doméstico a precios entre dos y siete veces más bajos que los reales. Si esos productos se vendieran a precios que reflejen realmente la sed del mundo por combustible, el Estado recibiría casi US 2.000 millones más al año, y podría utilizar toda esa plata en ayudar de verdad a los pobres en un país tan desigual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.