Imagen de Google Jackets

COMUNIDAD ANDINA

Por: Tema(s): En: Expreso 15 jun. 2006, p. 5Resumen: La Comunidad Andina de Naciones se ha constituido como un pacto de carácter económico, no de características políticas, pues cada uno de sus integrantes conserva su soberanía y la intervención externa en sus asuntos domésticos es una actitud que no debe ser admitida. Venezuela se ha marchado y su presidente ha supuesto que su retiro causará la muerte de la Comunidad, en tanto los demás países hacen esfuerzos para mantenerla y para fortalecerla. Es cierto que el manejo de la Comunidad y de algunas de sus instituciones no siempre han sido los más apropiados y han causado perjuicios a los llamados países de menor desarrollo relativo, como sostienen, por ejemplo, los industriales de Guayaquil a quienes les parece que la Comunidad no beneficia al Ecuador. Por sobre los pactos bilaterales están los principios que conforman el derecho internacional público americano, uno de los cuales y fundamental es el de la no intervención, cuya vigencia ha mantenido las relaciones amistosas con todos los Estados soberanos. La Comunidad Andina es, hasta hoy por lo menos, una integración de carácter económico limitado. Llevarla hasta los predios políticos, implica como ya lo hemos experimentado, su ruptura, porque los pueblos son celosos defensores de sus realidades internas y de sus intereses nacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 15 jun. 2006, p. 5 Disponible

La Comunidad Andina de Naciones se ha constituido como un pacto de carácter económico, no de características políticas, pues cada uno de sus integrantes conserva su soberanía y la intervención externa en sus asuntos domésticos es una actitud que no debe ser admitida. Venezuela se ha marchado y su presidente ha supuesto que su retiro causará la muerte de la Comunidad, en tanto los demás países hacen esfuerzos para mantenerla y para fortalecerla. Es cierto que el manejo de la Comunidad y de algunas de sus instituciones no siempre han sido los más apropiados y han causado perjuicios a los llamados países de menor desarrollo relativo, como sostienen, por ejemplo, los industriales de Guayaquil a quienes les parece que la Comunidad no beneficia al Ecuador. Por sobre los pactos bilaterales están los principios que conforman el derecho internacional público americano, uno de los cuales y fundamental es el de la no intervención, cuya vigencia ha mantenido las relaciones amistosas con todos los Estados soberanos. La Comunidad Andina es, hasta hoy por lo menos, una integración de carácter económico limitado. Llevarla hasta los predios políticos, implica como ya lo hemos experimentado, su ruptura, porque los pueblos son celosos defensores de sus realidades internas y de sus intereses nacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.