Imagen de Google Jackets

EL FMI YA NO TIENE PLATA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 13 jun. 2006, p. 7Resumen: El Fondo Monetario Internacional (FMI) enfrenta una situación inédita, paradójicamente ligada a la bonanza de la economía mundial. El trabajo del FMI consiste en buena parte en ayudar a países que enfrentan problemas de financiamiento (de "balanza de pagos" en lenguaje de economistas) a atravesar el bache proveyendo recursos mientras los países se ajustan. Como la situación económica internacional está bastante buena, muchos países no necesitan por ahora de ese apoyo. Varios clientes grandes -Argentina o Brasil, por ejemplo- decidieron prepagar deudas con el Fondo, ya que tenían liquidez y también por razones ideológicas. Además, muchos países asiáticos, después de la crisis de los años noventa, han venido acumulando reservas internacionales inmensas, por lo que ya no necesitan tanto de alguien que les asegure recursos en caso de problemas. Finalmente, los países tienen ahora más fácil acceso que antes a los mercados de capitales para financiarse. Como consecuencia, el FMI tiene menos clientes y recibe menos ingresos de los intereses y comisiones de créditos que da: su cartera de créditos ha caído de US 105 000 millones a fines de 2003 a US 29 000 millones ahora, su nivel más bajo en 25 años. ¿Cómo va a enfrentar el organismo multilateral esta situación? A corto plazo, está invirtiendo ciertos recursos que tenía en reserva en otras inversiones, seguras pero más rentables. Aunque la situación no es crítica ni mucho menos, tendrá que encontrar soluciones más permanentes, que podrían incluir vender activos como el oro, cobrar más por los créditos o reducir el tamaño de su burocracia. Como típicamente pasa en los programas de ajuste del Fondo, ninguna solución es fácil aunque alguna es necesaria. Como la economía mundial está bien, el ajuste de cinturones le toca ahora al FMI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 13 jun. 2006, p. 7 Disponible

El Fondo Monetario Internacional (FMI) enfrenta una situación inédita, paradójicamente ligada a la bonanza de la economía mundial. El trabajo del FMI consiste en buena parte en ayudar a países que enfrentan problemas de financiamiento (de "balanza de pagos" en lenguaje de economistas) a atravesar el bache proveyendo recursos mientras los países se ajustan. Como la situación económica internacional está bastante buena, muchos países no necesitan por ahora de ese apoyo. Varios clientes grandes -Argentina o Brasil, por ejemplo- decidieron prepagar deudas con el Fondo, ya que tenían liquidez y también por razones ideológicas. Además, muchos países asiáticos, después de la crisis de los años noventa, han venido acumulando reservas internacionales inmensas, por lo que ya no necesitan tanto de alguien que les asegure recursos en caso de problemas. Finalmente, los países tienen ahora más fácil acceso que antes a los mercados de capitales para financiarse. Como consecuencia, el FMI tiene menos clientes y recibe menos ingresos de los intereses y comisiones de créditos que da: su cartera de créditos ha caído de US 105 000 millones a fines de 2003 a US 29 000 millones ahora, su nivel más bajo en 25 años. ¿Cómo va a enfrentar el organismo multilateral esta situación? A corto plazo, está invirtiendo ciertos recursos que tenía en reserva en otras inversiones, seguras pero más rentables. Aunque la situación no es crítica ni mucho menos, tendrá que encontrar soluciones más permanentes, que podrían incluir vender activos como el oro, cobrar más por los créditos o reducir el tamaño de su burocracia. Como típicamente pasa en los programas de ajuste del Fondo, ninguna solución es fácil aunque alguna es necesaria. Como la economía mundial está bien, el ajuste de cinturones le toca ahora al FMI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.