Imagen de Google Jackets

PLEGARIAS POR LA SENSATEZ

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 5 jun. 2006, p. 7Resumen: El auge de ingresos petroleros no deja ver la necesidad de aliviar el peso de los salarios públicos, las ineficiencias en los sectores petrolero y eléctrico, la expansión de subsidios inadecuados, la ineficacia de la gestión del Estado, la falta de competitividad de la economía. Además, las últimas decisiones petroleras, al margen de la justicia en la repartición que promueven, tendrán efectos negativos en las decisiones de inversión y en la inserción en el comercio mundial, vías importantes para crecer y potenciar la competitividad del país. Hoy más que nunca, el país requiere responsabilidad y prudencia en la gestión de los fondos públicos. No caben mensajes de abundancia ni repartición clientelar. Que todos los recursos adicionales vayan a la cuenta de la Cereps y se acumulen hasta fin de año, y solo se gasten bien las asignaciones presupuestadas para el sector social. Un Estado ineficiente y un Gobierno que fenece, como en el pasado, en épocas electorales no debe malgastar los recursos. Es necesario y urgente que invoquemos plegarias por la sensatez. Es obligación de quienes pretenden ser ungidos por el poder, plantear un programa responsable de gobierno para usar bien el petróleo en disminuir las desigualdades sociales e impulsar los sectores no petroleros a fin de brindar oportunidades a los necesitados, al tiempo de promover un acuerdo nacional sobre el país que queremos al menos para los próximos cuatro años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 5 jun. 2006, p. 7 Disponible

El auge de ingresos petroleros no deja ver la necesidad de aliviar el peso de los salarios públicos, las ineficiencias en los sectores petrolero y eléctrico, la expansión de subsidios inadecuados, la ineficacia de la gestión del Estado, la falta de competitividad de la economía. Además, las últimas decisiones petroleras, al margen de la justicia en la repartición que promueven, tendrán efectos negativos en las decisiones de inversión y en la inserción en el comercio mundial, vías importantes para crecer y potenciar la competitividad del país. Hoy más que nunca, el país requiere responsabilidad y prudencia en la gestión de los fondos públicos. No caben mensajes de abundancia ni repartición clientelar. Que todos los recursos adicionales vayan a la cuenta de la Cereps y se acumulen hasta fin de año, y solo se gasten bien las asignaciones presupuestadas para el sector social. Un Estado ineficiente y un Gobierno que fenece, como en el pasado, en épocas electorales no debe malgastar los recursos. Es necesario y urgente que invoquemos plegarias por la sensatez. Es obligación de quienes pretenden ser ungidos por el poder, plantear un programa responsable de gobierno para usar bien el petróleo en disminuir las desigualdades sociales e impulsar los sectores no petroleros a fin de brindar oportunidades a los necesitados, al tiempo de promover un acuerdo nacional sobre el país que queremos al menos para los próximos cuatro años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.