Imagen de Google Jackets

¿CUANTO LLEVA EL ESTADO POR LLEVAR CRUDO POR EL OCP?

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 2 jun. 2006, p. 4Resumen: Según el Oleoducto de Crudos Pesados del Ecuador (OCP), el Estado tiene el derecho de usarlo para transportar su petróleo pesado. Si lo hace paga una tarifa preferencial de US 2 por barril que se ajusta en razón de la distancia. Dicha tarifa no está sujeta a incrementos en función del costo final del oleoducto o los costos de operación. Esta tarifa preferencial es menor que la pagada por las petroleras privadas para transportar crudo a través del SOTE, que es el oleoducto propiedad de PETROECUADOR, que ha ido desde US 2,21 hasta US 5,70; e igualmente es inferior a la tarifa de US 2,27 que actualmente pagan los usuarios privados, que a la vez son los accionistas de OCP. La tarifa preferencial que paga el Estado se ajusta tomando en cuenta el lugar en que el crudo se entrega al OCP. Si es en la estación Amazonas, en Nueva Loja -la más lejana de Esmeraldas- la tarifa referencial llega a US 2,146. Si el crudo se entrega en la estación Sardinas -ubicada en Borja-, más cercana a Balao, la tarifa es de US 1,502. Otro elemento acordado en beneficio del Estado es que si los volúmenes de crudo de todos los usuarios que se transporten por el OCP son de mas de 300 mil barriles por día, el Estado se beneficiaría con un descuento incremental que determina una tarifa que va desde US 1,705 hasta US 1,510, si lo transportado es 450 mil barriles diarios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 2 jun. 2006, p. 4 Disponible

Según el Oleoducto de Crudos Pesados del Ecuador (OCP), el Estado tiene el derecho de usarlo para transportar su petróleo pesado. Si lo hace paga una tarifa preferencial de US 2 por barril que se ajusta en razón de la distancia. Dicha tarifa no está sujeta a incrementos en función del costo final del oleoducto o los costos de operación. Esta tarifa preferencial es menor que la pagada por las petroleras privadas para transportar crudo a través del SOTE, que es el oleoducto propiedad de PETROECUADOR, que ha ido desde US 2,21 hasta US 5,70; e igualmente es inferior a la tarifa de US 2,27 que actualmente pagan los usuarios privados, que a la vez son los accionistas de OCP. La tarifa preferencial que paga el Estado se ajusta tomando en cuenta el lugar en que el crudo se entrega al OCP. Si es en la estación Amazonas, en Nueva Loja -la más lejana de Esmeraldas- la tarifa referencial llega a US 2,146. Si el crudo se entrega en la estación Sardinas -ubicada en Borja-, más cercana a Balao, la tarifa es de US 1,502. Otro elemento acordado en beneficio del Estado es que si los volúmenes de crudo de todos los usuarios que se transporten por el OCP son de mas de 300 mil barriles por día, el Estado se beneficiaría con un descuento incremental que determina una tarifa que va desde US 1,705 hasta US 1,510, si lo transportado es 450 mil barriles diarios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.