Imagen de Google Jackets

INFLACION PONE EN RIESGO AL PIB

Tema(s): En: Expreso 25 abr. 2006, p. 9Resumen: El aumento de la inflación podría afectar a dos de los indicadores con los cuales se toma el pulso a la economía: el desempleo y el Producto Interno Bruto (PIB). Según el Banco Central del Ecuador, esos son los rubros que utiliza la Reserva Federal estadounidense para medir el pulso económico y cuyo comportamiento no ha sido muy bueno en el primer trimestre del año. Los precios de los productos de la canasta con que se mide el índice de precios al consumidor, entre el primer trimestre de 2005 y similar periodo del 2006, se expandió el 125 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La inflación acumulada, es decir, durante los tres primeros meses de este año, fue de 1,17 por ciento, mientras que, en el 2005, ese rubro ascendió a 0,52 por ciento, de acuerdo con las cifras de esa entidad. Roberto Villacreses, investigador del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, comenta que el aceleramiento del costo de los bienes fue por el exceso de dinero que ingresó a la economía, por la devolución de los fondos de reserva y por el incremento de los salarios en el sector público. El ingreso de circulante en una economía recesiva, donde no crece la producción, genera inflación, explica Villacreses.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 25 abr. 2006, p. 9 Disponible

El aumento de la inflación podría afectar a dos de los indicadores con los cuales se toma el pulso a la economía: el desempleo y el Producto Interno Bruto (PIB). Según el Banco Central del Ecuador, esos son los rubros que utiliza la Reserva Federal estadounidense para medir el pulso económico y cuyo comportamiento no ha sido muy bueno en el primer trimestre del año. Los precios de los productos de la canasta con que se mide el índice de precios al consumidor, entre el primer trimestre de 2005 y similar periodo del 2006, se expandió el 125 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La inflación acumulada, es decir, durante los tres primeros meses de este año, fue de 1,17 por ciento, mientras que, en el 2005, ese rubro ascendió a 0,52 por ciento, de acuerdo con las cifras de esa entidad. Roberto Villacreses, investigador del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, comenta que el aceleramiento del costo de los bienes fue por el exceso de dinero que ingresó a la economía, por la devolución de los fondos de reserva y por el incremento de los salarios en el sector público. El ingreso de circulante en una economía recesiva, donde no crece la producción, genera inflación, explica Villacreses.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.